El papel clave de Genesal Energy para garantizar la estabilidad energética en Taiwán

En el contexto actual, donde la estabilidad de la red eléctrica es más crítica que nunca, la ingeniería detrás de los grupos electrógenos juega un papel esencial para garantizar un suministro de energía continuo y confiable.

En Genesal Energy, hemos asumido el reto de diseño de soluciones energéticas eficientes, como parte del proyecto desarrollado en el condado de Yunlin, Taiwán.

Este proyecto no solo destaca la capacidad técnica de nuestro equipo de ingeniería, sino también la importancia de los grupos electrógenos para el buen funcionamiento de las subestaciones eléctricas al garantizar un suministro estable.

La importancia de una red eléctrica confiable en Taiwán

Taiwán, con una población de 23 millones de personas y un terreno geográficamente complejo, depende en gran medida de una red eléctrica confiable. La energía en la isla proviene en su mayoría de fuentes tradicionales, casi el 80% de fuentes como el carbón y el gas natural, mientras que las energías renovables, como la solar y eólica, siguen ganando terreno. Este contexto exige que las subestaciones eléctricas estén equipadas con tecnologías avanzadas, capaces de responder rápidamente a cualquier eventualidad. Genesal Energy ha desarrollado generadores específicos para este tipo de instalaciones, diseñados no solo para proporcionar energía en momentos críticos, sino también para ser respetuosos con el entorno.

Es una isla que tiene unas 2000 subestaciones secundarias ubicadas muchas de ellas junto a vecindarios residenciales, algunas incluso justo al lado de casas residenciales. De este modo, para poder brindar un servicio de energía estable a nivel local, Genesal Energy y MACRO-e Technology, colaborador local, también consideraron los problemas ambientales.

Así, se diseñó un generador insonorizado en contenedor para ser un jugador de relevo. Cuando ocurre una situación crítica, el generador ayudará al sistema de almacenamiento de energía a operar por más tiempo o tomará el control cuando sea necesario. Su objetivo es estabilizar la calidad de la energía y reducir la posibilidad de colapsos en la red.

Estas unidades no solo están diseñadas para ofrecer energía en situaciones críticas, sino que también complementan el sistema de almacenamiento de energía, garantizando que las operaciones se prolongan en caso de fallos en la red y, manteniendo la estabilidad en la calidad del suministro eléctrico.

Tecnología avanzada para el desafío energético del país

El cliente necesitaba una solución flexible y adaptada a las exigencias locales. Genesal Energy ofreció una gran capacidad de personalización, permitiendo que MACRO-e Technology optimice la instalación de los generadores en función de las necesidades específicas de cada subestación. Esto incluye desde el diseño de los contenedores hasta la implementación de sistemas de insonorización y tratamiento de gases, garantizando que se cumplan los más altos estándares de calidad.

El éxito de este proyecto en Taiwán es un reflejo del compromiso de Genesal Energy con la innovación y la ingeniería de calidad. Nuestros grupos electrógenos no solo cumplen con las exigencias técnicas, sino que también están diseñados pensando en el medio ambiente y la seguridad. La capacidad de nuestro equipo para adaptar las soluciones a los desafíos específicos de cada entorno nos consolida como un referente en el sector energético, asegurando que cada subestación eléctrica esté preparada para cualquier contingencia.

Qué solución diseñó ingeniería

Nuestros ingenieros han diseñado generadores en contenedores de 20 pies con motores Cummins y alternadores Stamford, que operan con bajo nivel de ruido y emisiones mínimas gracias a un silenciador de 40 dBA y un sistema de tratamiento de gases.

El sistema de trasiego de combustible, el acceso exterior al panel de control y la protección contra la corrosión mediante rejillas de acero inoxidable demuestran la dedicación del equipo de Genesal Energy por ofrecer una solución integral. Además, se tomaron todas las medidas de seguridad necesarias, como la integración de protecciones en las partes móviles y calientes, así como setas de emergencia y otros elementos necesarios para operar el grupo con seguridad.

Características

  • Tipo constructivo: Monoblock motor-alternador en contenedor 20 pies Dry Van.
  • Sin depósito integrado, grupo preparado para sistema de trasiego.
  • Modelo silencioso: GSI 650 (-30dB).
  • Cuadro de control Deep Sea DSE7320 MKII.
  • Dos baterías Varta M18 180 Ah.

Genesal Energy refuerza la seguridad energética en República Dominicana

En la República Dominicana, la energía eléctrica desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico y social.

Según datos oficiales, el país ha experimentado un crecimiento sostenido en la demanda de energía en las últimas décadas, impulsado por el aumento de la actividad industrial, comercial y residencial. Para asegurar un suministro eléctrico confiable, se requiere una infraestructura robusta y sistemas que garanticen la continuidad del servicio, incluso ante imprevistos. Es en este contexto donde entra en juego la labor de Genesal Energy, que ha diseñado e instalado un grupo electrógeno destinado a una subestación eléctrica crítica en Guayubín.

El objetivo principal del proyecto es garantizar el suministro de energía ininterrumpido en esta instalación crítica, asegurando que la subestación pueda gestionar eficazmente la electricidad proveniente de centrales y plantas eléctricas, transformar la tensión y conectar con las grandes líneas de distribución que abastecen a amplias zonas del país.

La importancia del grupo electrógeno en una subestación eléctrica

El rol de un grupo electrógeno en una subestación eléctrica es esencial para la seguridad y estabilidad del sistema. Las subestaciones, como nodos clave en la red eléctrica, son responsables de la distribución de energía a amplias regiones, y una interrupción prolongada en su funcionamiento podría dejar a miles de personas sin suministro eléctrico. Un grupo electrógeno actúa como un respaldo inmediato en caso de fallos, manteniendo operativos los sistemas de control, protección y comunicaciones. Además, asegura la continuidad de servicios críticos como la refrigeración de transformadores, la iluminación de la planta y la protección de los equipos ante sobrecargas, minimizando así el riesgo de daños.

Nuestro cliente necesitaba una solución para garantizar el suministro de los servicios auxiliares de corriente alterna de la subestación. Para ello, se diseñó un grupo electrógeno, insonorizado en cabina con un depósito estándar, que puede activarse automáticamente según los requerimientos de la subestación, proporcionando la energía necesaria en momentos clave.

El proyecto de la subestación eléctrica de Guayubín es un ejemplo de cómo Genesal Energy aporta soluciones energéticas innovadoras y personalizadas para fortalecer la infraestructura eléctrica de la República Dominicana. Gracias a la instalación de este grupo electrógeno, la subestación podrá operar de manera confiable y eficiente, garantizando un suministro continuo de energía en momentos críticos y contribuyendo al desarrollo energético del país.

Qué solución diseñó ingeniería

El equipo de ingeniería de Genesal Energy desarrolló un grupo electrógeno insonorizado en cabina 3800 con un depósito estándar de 600 litros, adaptado a los requerimientos específicos del cliente. La potencia del grupo fue personalizada para permitir la acometida de calibre 350 KCM, por fase, con terminales para una sección de 185 mm². Adicionalmente, el diseño incluyó un sistema de control que permite la entrada de cables para la gestión de múltiples conexiones.

A medida que avanzaba el proyecto, se identificó la necesidad de instalar un depósito externo adicional de 500 galones (aproximadamente 2.000 litros), ubicado a 10 metros del grupo electrógeno. Para asegurar un flujo continuo de combustible, se implementó un sistema de trasiego automático con una bomba de impulsión y electroválvulas, lo que implicó diversas adaptaciones en el diseño de la capota y el depósito.

Características de este grupo electrógeno en la República Dominicana

  • Cálculo de secciones necesarias para la entrada y salida de gases en la sala.
  • Sistema automático de trasiego, con boya de máxima, boya de nivel mínima por aforador, bomba de impulsión de trasiego, electroválvula de corte o mando del sistema, entre otros.
  • Mecanizado del depósito y capota para las adaptaciones oportunas del trasiego.
  • Modelo silencioso sobredimensionado (-30dB)
  • Caldeo para grupo con 1000W.
  • Depósito de 600 L estándar.

La mayor empresa inglesa de mascotas confía su suministro al equipo de Genesal Energy

Genesal Energy ha diseñado un grupo electrógeno con necesidades muy específicas para uno de los centros logísticos de la empresa líder en cuidado de mascotas en el Reino Unido, Pets at Home.

La instalación de un grupo electrógeno es crucial en este tipo de centros logísticos, ya que garantiza la continuidad de las operaciones diarias, protegiendo así la cadena de suministro y el servicio a los clientes.

Con el principal objetivo de proporcionar una fuente de energía segura ante cualquier fallo de suministro, se diseñó un grupo electrógeno con cabina adaptada al espacio de 8100 x 2100 x 2475 mm, instalando en el exterior el cuadro de potencia con el fin de facilitar la conexión.

genesal proyectos petsuk 2

De este modo, se solucionó uno de los principales retos que presentaba el proyecto al contar con restricciones dimensionales, además de que el nuevo equipo tendría que ser compatible con los ya existentes. Se trata, además, de un grupo insonorizado que garantiza un nivel de presión sonora medio de 85 dB a 1 m de distancia y cuenta con silenciadores de gases de escape con una atenuación de -35 dB en el techo de la cabina.

La implementación de esta solución garantiza que el centro logístico de Pets at Home puede operar de manera continua y eficiente, incluso ante interrupciones en el suministro eléctrico sin que afecte al trabajo diario y repercuta en la satisfacción del cliente.

Qué solución diseñó ingeniería

Aunque este grupo en montaje estándar se instala en un contenedor de 40’ HC, nuestro equipo de ingeniería diseñó un grupo electrógeno al que realizaron adaptaciones para cumplir con las necesidades del cliente, ya que contaban con restricciones de espacio. Estas consistieron en diseñar una cabina con unas dimensiones de 8100 x 2100 x 2475 mm con el cuadro de potencia instalado en exterior, al lado de la cabina, con el fin de facilitar la conexión de cables de potencia por parte del cliente.

genesal proyectos petsuk 1

Características

  • Se diseñó un grupo insonorizado, en cabina modular de 8100 mm de longitud, garantizando un nivel de presión sonora medio de 85 dB a 1 m de distancia.
  • El grupo equipaba una bandeja recoge-líquidos para contener posibles fugas de refrigerante, aceite y combustible.
  • Se instaló un silenciador de gases de escape con una atenuación de -35 dB en el techo de la cabina.
  • La cabina equipó un módulo de silenciadores de aire integrado.
  • Se diseñó un armario de salida de potencia externo al grupo, con las siguientes características:
  • 2 interruptores de 3 polos, 1 para grupo y otro para 1 grupo externo.
  • Castle key para evitar el cierre de ambos interruptores a la vez.
  • Conexión tipo powerlock para grupo externo.
  • Conexión tipo powerlock para banco de cargas.
  • Embarrado de salida de potencia.
  • Este armario de potencia permitía que, en caso de no disponibilidad del grupo electrógeno, se pudiera conectar un grupo externo para alimentar las cargas.

 

Genesal Energy participa en la construcción del túnel sumergido más largo del mundo

Unir el norte y el sur de Europa a través de nuevas vías de comunicación es uno de los grandes hitos que cada vez está más cerca de cumplirse.

Con el objetivo de facilitar el tránsito de mercancías entre países, se está invirtiendo en infraestructuras capaces de reducir significativamente los tiempos de viaje.

Una de ellas es el túnel de Fehmarnbelt, una megaconstrucción que está desafiando los límites de la ingeniería. Este proyecto único transformará los desplazamientos entre Europa Central y los países escandinavos. Una vez finalizado, y tras una inversión de más de 8.000 millones de dólares, se convertirá en el túnel combinado de carretera y ferrocarril sumergido más largo del mundo, con casi 20 km de longitud.

Para este reto, el equipo de ingeniería de Genesal Energy ha diseñado y fabricado 20 grupos electrógenos, suministrados en dos fases, que darán soporte a las obras del túnel, el cual cruzará el estrecho de Fehmarn, en el mar Báltico, y conectará directamente el norte de Alemania con la isla danesa de Lolland.

Se trata de un elemento clave en el desarrollo del corredor Scan-Med, una red de transporte que abarca más de 5.000 km desde Malta, en el sur, hasta Finlandia, en el norte.

Una construcción de esta envergadura necesita contar con los mejores equipos para garantizar su finalización en plazo. Con el objetivo de proporcionar energía de respaldo a la maquinaria empleada en la obra, los grupos electrógenos insonorizados han sido diseñados con cabinas a medida, de 3.800 mm y 2.900 mm de longitud, así como con depósitos de 630 y 350 litros, lo que garantiza una autonomía superior a 17 horas al 100 % de la carga.

Pensados para operar en condiciones físicas extremas y proteger a los alternadores, se les aplicó un tratamiento especial de marinizado, que les confiere una mayor resistencia frente a entornos altamente corrosivos.

Los grupos fueron diseñados para un funcionamiento en modo arranque por fallo de red y están equipados con válvulas dobles de tres vías, que permiten seleccionar manualmente si el grupo se alimenta de su depósito integrado o de uno externo.

De este modo, se garantiza el suministro eléctrico necesario para que el ritmo de construcción no se vea afectado y se cumplan los plazos establecidos.

Compromiso y rigor

En Genesal Energy llevamos años posicionándonos en el sector de los grupos electrógenos, ofreciendo a nuestros clientes productos que destacan por su fiabilidad, rendimiento y calidad.

Diseñamos y fabricamos soluciones a medida, adaptadas a los requerimientos técnicos de cada proyecto, mediante un proceso llave en mano en el que nos encargamos de todas las fases.

Este compromiso nos ha permitido participar en proyectos de alta exigencia técnica, como el túnel de Fehmarnbelt, en los que el suministro eléctrico es esencial para el éxito de la obra.

Características técnicas destacadas

  • 16 grupos insonorizados en cabina: 16 de 3.800 mm y 2 de 2.900 mm de longitud.
  • Depósitos integrados de 630 L y 350 L, con autonomías superiores a 17 horas al 100 % de carga.
  • Depósitos con bandeja de retención y sistema de detección de fugas.
  • Silenciadores de gases de escape integrados en cabina con reducción de -30 dB.
  • Filtros ciclónicos en la admisión de aire del motor.
  • Rejillas motorizadas para entrada y salida de aire, activadas solo durante el funcionamiento.
  • Válvulas dobles de 3 vías para alimentación desde depósito integrado o externo.
  • Conectores externos rápidos para alimentación y retorno de combustible.
  • Pintura con tratamiento superficial C5 conforme a ISO 12944:2018.
  • Central de control ComAp InteliLite AMF 25 IL4.
  • Alternador con resistencia anticondensación y tratamiento de marinizado.
  • Cuadro de tomas Powerlock para la salida de potencia.

 

Genesal Energy diseña un nuevo grupo electrógeno para supermercados

Genesal Energy proporciona soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de cualquier sector industrial, entre ellos los grandes establecimientos de alimentación.

En estos espacios mantener el flujo de electricidad es crucial para garantizar la buena calidad de los productos y el servicio de estos. Es por ello que hemos trabajado en el diseño de un grupo electrógeno para supermercados.

Disponer de un equipo que permita garantizar el suministro eléctrico es esencial por dos motivos: el primero, la conservación de alimentos perecederos que requieren refrigeración constante para garantizar su seguridad para el consumo y, el segundo, respaldar el funcionamiento de sistemas críticos como sistemas informáticos, sistemas de iluminación o las propias cámaras de seguridad.

Es por ello por lo que, si un supermercado, sufre un corte del suministro eléctrico las pérdidas económicas y de reputación pueden ser cuantiosas además de que causa un grave trastorno a clientes y empleados.

Para evitar esta situación, el equipo de ingenieros de Genesal Energy, ha diseñado una solución para un establecimiento de alimentación de Getafe, en el que además de garantizar el suministro también se adaptó a las necesidades y medidas de la sala de generador.
De este modo, se creó un grupo electrógeno que garantiza la autonomía energética del establecimiento. Para que siga siendo operativo en eventos como sobrecarga o cortocircuito cuenta con un interruptor con bobina de disparo de mínima tensión.

Qué solución diseñó ingeniería

Buscando la mejor solución, nuestro departamento de ingeniería desarrolló un grupo electrógeno insonorizado, con un depósito con capacidad para 450 litros y un recipiente recoge líquidos pensado para albergar todos los fluidos que se puedan verter (aceite, refrigerante, gasoil…).

Asimismo, se dispuso de una bobina de disparo en el interruptor que actúa cuando se produce un corte de electricidad, activando el automático inmediatamente.

Características

  • Cálculo de secciones necesarias para la entrada y salida de aire en la sala.
  • Interruptor con bobina de disparo de mínima tensión para posibles eventos de sobrecarga, cortocircuito o fallo a tierra.
  • Silenciador de gases de escape -30dB.
  • Caldeo para grupo con 1000W.
  • Cubeto para la recogida de los líquidos que se puedan verter.

 

Nuevos grupos electrógenos para garantizar el suministro eléctrico en residencias geriátricas

El bienestar de las personas mayores en residencias o centros asistenciales es un tema de creciente relevancia en nuestra sociedad, dada la acelerada transición demográfica hacia una población más envejecida.

Papel de los grupos electrógenos para residencias

En este contexto, el elemento clave para ofrecer esa atención es garantizar la seguridad, el bienestar y la atención continua de los residentes durante cortes de energía y emergencias, ayudando a mantener la salud y seguridad de los residentes. Esto se consigue con la instalación de un grupo electrógeno para residencia.

Un corte de energía en estos espacios puede ser catastrófico ya que albergan personas mayores que a menudo tienen necesidades médicas especiales como bombas de infusión o monitores de signos vitales y que sin ese suministro pondrían en riesgo su vida. Del mismo modo, las líneas de comunicación se pueden ver interrumpidas lo que puede afectar a los sistemas de alarmas y seguridad o a la telefonía móvil.

Contar con este grupo electrógeno de alta calidad les va a posibilitar mantener sistemas de iluminación de emergencia que, además de prevenir accidentes, facilitan la evacuación en caso de necesidad. También la energía es fundamental para alimentar sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, en un momento en el que el clima es más inestable y la temperatura en la residencia debe tener unos niveles seguro y confortables.

Soluciones de alta calidad

En Genesal Energy somos especialistas en ofrecer soluciones energéticas altamente innovadoras y con todas las garantías en cuanto a fabricación que garanticen el suministro en un entorno tan delicado como son las residencias geriátricas, como el que se ha instalado en Pontevedra.

Características

  • Grupo electrógeno, insonorizado, en cabina de 3.400 mm de longitud.
  • Depósito de combustible integrado en bancada con una capacidad de 500 L, capaz de proporcionar una autonomía de 16,5 horas al 100% de carga.
  • Se instaló un silenciador de gases de escape dentro de la propia cabina, el cual garantizaba una reducción de -30 dB.
  • Resistencia de caldeo en sistema de refrigeración para mantener el motor a una temperatura óptima para el arranque.
  • Cuadro de control de arranque automático a fallo de tensión de red

Genesal Energy participa en la construcción de la Greenlink, la autopista submarina que llevará energía verde a Gran Bretaña e Irlanda

Un inmenso interconector HVDC (la Greenlink) unirá Irlanda y Gran Bretaña para llevar electricidad a 350.000 hogares.

Os hablamos de Greenlink, la colosal obra de ingeniería diseñada para llevar energía limpia a miles de personas.

El cable Greenlink HVDC es una inmensa autopista submarina y sus características son tan espectaculares como su construcción. El interconector tendrá una potencia de 500 MW y una longitud de 160 kilómetros, que es la distancia que separa en el Mar de Irlanda a los condados de Wexford, en Irlanda, y Pembrokeshire, en Gales. Su entrada en servicio, prevista para este año, hará posible el suministro de energía eléctrica limpia porque el objetivo es alcanzar las cero emisiones (la obra fue declarada Proyecto de Interés Común por la UE).

¿Cuál es nuestra participación en el proyecto?

Para esta megautopista, entregado por Siemens Energy y Sumitomo Electric, que se construye bajo el mar, en Genesal Energy diseñamos tres grupos electrógenos con el fin de generar la energía de emergencia en ambos extremos del interconector gigante. Son tres equipos especiales desarrollados en nuestra sede central de Bergondo para garantizar el suministro de las dos instalaciones que tienen una función esencial en la interconexión de la red eléctrica de Gran Bretaña e Irlanda.
“Si por cualquier motivo hubiese una falta de suministro se produciría una caída de red importante”, explican desde nuestro equipo de Ingeniería para explicar la importancia de disponer de grupos de contingencia precisos, robustos y extremadamente fiables.

Marcando la diferencia

En el caso de la obra de Greenlink, nuestro cliente Siemens Energy solicitó que los generadores fuesen gestionados, controlados y monitorizados de forma íntegra desde el panel de control del generador. La solución que le proporcionamos consistió en generadores a medida pensados para esta necesidad. Los dos cumplen, por supuesto, unas características muy especiales, entre ellas, las siguientes.

  • Los dos grupos electrógenos están insonorizados.
  • Adaptados a la legislación de Gran Bretaña e Irlanda en elementos como aire acondicionado, rejillas motorizadas o sistemas de retención de líquidos como bandejas con sensores monitorizados desde la central.
  • Los bancos de cargas están integrados en el propio contenedor para que el grupo en cuestión siempre se encuentre en el rango de trabajo óptimo.

Las Smart Grids

El proyecto del interconector subamarino Greenlink se enmarca a la perfección en nuestra política de poner la innovación al servicio de la sostenibilidad y el cuidado por el medioambiente. Es también un claro ejemplo de Smart grid o red eléctrica inteligente que ha sido concebida para facilitar el transporte y la distribución de energía verde.

Características 2xGEN1100YC

  • Cuadro de potencia integrado en el mismo contenedor insonorizado del grupo.
  • Sistema de recirculación y calentamiento de líquido refrigerante de motor para proporcionar la temperatura adecuada en el arranque del grupo.
  • Sistema de aire acondicionado en la sala de control de grupo.
  • Rejillas motorizadas.
  • Bandeja recoge líquidos.
  • Banco de cargas integrado.
  • Tratamiento superficial del contenedor según norma ISO 12944, en acabado C5I.

Características GEN175YI

  • Grupo insonorizado, de 160-175 kVA, con depósito de 730 L y bandeja recoge líquidos, ambos integrados en la cabina, capaz de proporcionar una autonomía de 17 horas al 100% de la carga.
  • Cabina adaptada a la sala del cliente.
  • Se redujo el tamaño de esta debido a las limitaciones de espacio.
  • Se diseñó la cabina de forma que en uno de los laterales pudiera quedar pegada a la pared. Las puertas de ese lateral eran de las dimensiones adecuadas para una correcta apertura, teniendo en cuenta que el espacio disponible era reducido.
  • Silenciador de gases de escape de -30 dB.
  • El grupo incluía un banco de resistencias, de 80 kW, con 4 pasos automáticos de 20 kW cada uno, instalado en el interior de la cabina.
  • Iluminación en el interior de la cabina.
  • Tratamiento superficial de acuerdo con la norma ISO12944, siguiendo un esquema C5.

Genesal Energy garantiza la energía de emergencia a dos explotaciones azucareras en Tanzania

África es un continente con grandes recursos naturales y los estudios de mercado de los estados que forman parte de la región oriental, formada por 14 países, hablan de que el sector energético crecerá en torno al 3% en los próximos años.

En este escenario tan favorable destaca un país: Tanzania

Con una población de más de 63 millones de personas, Tanzania tiene en la agricultura una importante fuente de ingresos, representa el 25% del PIB, y la caña de azúcar es uno de sus cultivos más rentables. Dentro del sector, la compañía Kilombero Sugar es un peso pesado y sus proyectos para aumentar la producción a medio y largo plazo precisan, dada la particularidad del país con una red eléctrica muy deficiente, de unas infraestructuras sólidas capaces de soportar cualquier imprevisto desde el punto de vista energético.
ge proyectos azucarera tanzania 2

Fiabilidad

En Genesal Energy acabamos de participar en uno de los proyectos impulsados por la azucarera para reforzar el suministro en una de sus fábricas de azúcar moreno de consumo directo para los habitantes de este bello país africano.

La empresa posee y explota dos fincas agrícolas muy próximas una de la otra, Msolwa K1 y Ruembe K2, situadas a ambos lados del río Gran Ruaha y unidas por un puente de baja altura. Las dos explotaciones se dedican a la producción de azúcar moreno y para realizar su actividad diaria necesitan una red muy fiable.

El proyecto desarrollado por Genesal Energy para Kilombero Sugar se centró en el diseño, fabricación y puesta en servicio de tres grupos electrógenos insonorizados con tres salas diferenciadas para cada uno de los grupos: sala de motor-alternador, sala de control y sala de depósito.

Características 2xGEN2000YC

  • Se diseñaron 2 grupos insonorizado, en contenedor marítimo de 40 pies, garantizando un nivel de presión sonora medio de 85 dB a 1m.
  • El contenedor dispone de 3 salas diferenciadas: sala de motor-alternador, sala de control y sala de depósito.
  • Se equipó un motor Baudouin con un alternador Mecc Alte , sobre una bancada de acero, electrosoldada, con tacos antivibratorios.
  • Se instaló un depósito de 2.000 L, homologado, de doble pared en el interior del contenedor.
  • Se instaló un sistema de detección y extinción de incendios por agua pulverizada en la sala de grupo y en la sala de depósito.
  • Se instalaron extintores de CO2 en la sala de control.
  • La sala de control dispone de aire acondicionado.
  • Tratamiento superficial de pintura C5, según ISO12944.

ge proyectos azucarera tanzania 1

Características GEN1100YC

  • Se diseñó un grupo insonorizado, en contenedor marítimo de 40 pies, garantizando un nivel de presión sonora medio de 85 dB a 1 m.
  • El contenedor dispone de 3 salas diferenciadas: sala de motor-alternador, sala de control y sala de depósito.
  • Se equipó un motor Baudouin con un alternador Mecc Alte, sobre una bancada de acero, electrosoldada, con tacos antivibratorios.
  • Se instaló un depósito de 2.000 L, homologado, de doble pared en el interior del contenedor.
  • Se instaló un sistema de detección y extinción de incendios por agua pulverizada en la sala de grupo y en la sala de depósito.
  • Se instalaron extintores de CO2 en la sala de control.
  • La sala de control disponía de aire acondicionado.
  • Tratamiento superficial de pintura C5, según ISO12944.

Suministramos 6 grupos electrógenos insonorizados en contenedor a un data center en Noruega

La importancia estratégica de los data center

Los Data Center son instalaciones que permiten a empresas y usuarios acceder rápidamente a los datos y por la función que desempeñan se han vuelto imprescindibles en un mundo cada vez mas digitalizado. Ahora bien, su consumo de energía eléctrica es notable y esa alta demanda no se destina únicamente al funcionamiento de las dependencias que acogen el equipamiento informático, sino también a la refrigeración de dichas salas.

Mantenimiento de la temperatura óptima en centros de datos

La temperatura óptima de los data center para garantizar el correcto rendimiento de los servidores que custodia oscila entre los 18 y 20 ºC y por eso es tan importante que el suministro sea ininterrumpido para que la temperatura se mantenga estable. Además, un brevísimo parón en la red podría ocasionar la paralización de todas las actividades de una empresa -que se alimenta de los datos almacenados en el data center- y provocar no sólo pérdidas económicas sino un daño reputacional difícil de recuperar en la mayoría de los casos.

genesal energy grupos electrogenos insonorizados noruega gen2500hc

Grupos electrógenos: grantía de continuidad

Por lo tanto, en los centros datos es necesario disponer de un suministro eléctrico estable y confiable y para ello se emplean fuentes de suministro redundantes que aseguren la continuidad operativa frente a cualquier fallo o interrupción en la red eléctrica: son los generadores eléctricos. La solución eficiente y especializada para garantizar la disponibilidad constante de energía eléctrica. De este modo, aunque ocurra una incidencia, las instalaciones seguirán funcionando con normalidad.

La alta especialización que precisan los grupos electrógenos para Data Center requiere una ingeniería puntera y personal experimentado. En Genesal Energy se unen ambos factores y por esta razón los proyectos que desarrollamos para este sector son muy demandados en el mercado.

Uno de nuestros nuevos proyectos en este campo nos ha llevado al norte de Europa, a Noruega, país al que hemos transportado un total de seis grupos electrógenos para alimentar la red de emergencia de un data center.

El clima frío de este país nórdico no fue un inconveniente para desarrollar el proyecto con éxito, ya que los seis grupos electrógenos fueron diseñados para aguantar las bajas temperaturas del país.

La solución de ingeniería: 6 grupos electrógenos insonorizados en contenedor

Seis grupos electrógenos insonorizados en contenedor de 40’HC, de 2250-2500 kVA preparados para trabajar en paralelo permanente con la red. Se diseñaron dos con salida de potencia por el lado derecho y cuatro grupos, simétricos a los dos primeros, con salida de potencia por el lado izquierdo, lo que facilitó la instalación del cableado de potencia.

Características de los grupos electrógenos insonorizados en contenedor

  • Depósito homologado, de doble pared, de 4000 litros de capacidad, lo que proporciona una autonomía de más de 9 horas al 100% de carga.
  • Conexión para realizar un trasiego desde un depósito externo.
  • Sistema de filtración de combustible de alta capacidad.
  • Suelo de contenedor recubierto de chapa damero.
  • Doble motor de arranque.
  • Doble juego de baterías.
  • Rejillas motorizadas de entrada y salida de aire.
  • Intercambiador integrado en bancada para aprovechamiento energético.
  • Embarrado de salida de potencia a medida, para un fácil conexionado.
  • Tratamiento superficial de pintura C3, según ISO12944, en color RAL7016.
  • Silenciador de gases de escape instalado sobre contenedor, calorifugado, con recubrimiento exterior en aluminio.
  • El nivel de presión acústica a 1 m de distancia es de 85 dB.

 

Grupo electrógeno insonorizado en contenedor para el nuevo Hospital 12 de Octubre de Madrid

Blindamos el suministro eléctrico en la nueva Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Las protecciones en los grupos electrógenos. Grupos abiertos vs insonorizados

¿Qué es un grupo electrógeno de emergencia? ¿Por qué es importante que una instalación tenga un grupo de emergencia? ¿En qué casos es necesario?

Suministramos un grupo electrógeno a un centro de mayores en Madrid

Asegurar el suministro eléctrico ante posibles fallos de red es la función del grupo electrógeno que hemos suministrado a un centro de mayores en Madrid.

Se trata de un equipo insonorizado de 550 kvas diseñado para hacer frente a cualquier tipo de improviso o accidente.

Esta residencia dispone de 220 plazas de las cuales 40 están destinadas a centro de día, cuenta con áreas de descanso y zonas comunes y en todas las dependencias del centro de mayores es fundamental garantizar el suministro eléctrico. Como es habitual en edificios de estas características, un simple corte eléctrico puede ocasionar graves perjuicios a los residentes, que en muchas ocasiones se encuentran en condiciones delicadas ya que necesitan cuidados médicos continuos.

Mantener el cuidado asistencial siempre es una prioridad en las residencias de mayores y esa fue la petición de nuestro cliente. En este sentido, en Genesal Energy buscamos una solución acorde con las características del edificio y, sobre todo, con las necesidades de sus residentes.

Los grupos electrógenos para residencias son un elemento clave en el mantenimiento del bienestar y la seguridad de los residentes.

Pruebas de carga al 110%

La solución de nuestro departamento de ingeniería se centró en que el grupo electrógeno estándar se adaptase como un guante al espacio que debía ocupar en el edificio. El equipo cuenta, entre otras características, con salida de aire superior.

Asimismo, antes de la instalación definitiva, el grupo se sometió a todas las pruebas necesarias, entre ellas, a un ensayo final en el banco de carga hasta el 110% de potencia para comprobar que el equipo funcionará sin problemas en el momento que se necesite.

La prueba forma parte de los controles exhaustivos que Genesal Energy somete a todos sus grupos, no solo personalizados, sino también estándar, para comprobar que alcanzan los estrictos baremos de calidad que exige la compañía.

Ampliamos nuestra oferta de grupos electrógenos superinsonorizados con 18 nuevos grupos en el mercado chileno

En América Latina, como en Europa, hay muchos países que cada vez demandan más grupos electrógenos de bajas emisiones sonoras que proporcionen un mayor bienestar social y cubran perfectamente las necesidades energéticas, bien sean en continuo o para uso en caso de emergencia.

Uno de estos países es Chile, un mercado con grandes posibilidades y en continua expansión para el sector energético (especialmente en el campo de las energías renovables) y para el hemos diseñado, fabricado y suministrado un total de 18 generadores superinsonorizados.

Los grupos electrógenos se fabricaron bajo demanda y a medida, atendiendo las necesidades del cliente, y se diseñaron dos modelos distintos (cinco equipos de 500/550kVA y 13 de 1000/1100kVA) pero con un denominador común: su elevado nivel de insonorización: 65 dB a siete metros de distancia en el punto de máxima emisión.

Asimismo, tanto el equipo de ingenieros como el departamento comercial, que en Genesal Energy trabaja siempre en estrecha colaboración con el área de ingeniería, tuvieron en muy en cuenta las necesidades de refrigeración básicas, sin sobrepasar en largo o ancho las dimensiones del contenedor marítimo, de 40 ‘HC, que ocupan los equipos.

Depósito de doble pared

En concreto, en el modelo de 550 kVA también instalamos un transformador elevador a media tensión y en el de 1.100 kVA, un depósito de 3.000 litros de doble pared en el interior del contenedor, además de armarios de control, silenciadores, etc.

Por otro lado, para alcanzar un nivel acústico de 65 dB era necesario atenuar 43.5 y 48 dB, respectivamente. De esta forma, se seleccionaron diferentes materiales y soluciones, algunas se aplicaron de igual manera en ambos grupos, pero otras tuvieron que ser adaptadas debido a que cada equipo tiene características que los diferencian más allá de la potencia de sus motores, siempre con el fin de poder asegurar las especificaciones técnicas solicitadas por el cliente.

Para alcanzar un nivel acústico de 65 dB era necesario atenuar 43.5 y 48 dB, respectivamente.

Durante el montaje se prestó especial atención a la instalación de todos aquellos elementos que eran susceptibles de poder filtrar algún ruido hacia el exterior o generar alguna vibración.

Por último, una vez realizados los ensayos en campo abierto de los dos prototipos, siguiendo las indicaciones y procedimiento de las normativas aplicables, los resultados fueron los siguientes:

  • GEN1100TC: 64.5dB(A) a 7m de distancia
  • GEN550TC: 56.3dB(A) a 7m de distancia

Estas son las principales características de los dos grupos superinsonorizados fabricados para Chile por Genesal

GEN550TCGEN1100TC
Potencia PRP500 kVA.
1000 kVA.
Potencia STP500 kVA.
1100 kVA.
Voltaje400/230 V + transformador 23kV.
400/230 V
Frecuencia50 Hz.50 Hz
RPM1.5001.500
Marca motorMTUMTU
Marca alternadorMECCALTE CON PMG.MECCALTE CON PMG.
TipoInsonorizado en contenedor 40 HC.
Insonorizado en contenedor 40 HC.
Salas específicasTres zonas independientes.Dos zonas independientes.
Depósito de combustible1.500 L integrado en bancada.
3.000 L doble pared homologado según normativa chilena.
Nivel de emisión acústica56,3dB (A) 7m64,5dB (A) 7m.
PinturaISO 12944 C5M.ISO 12944 C5M.
AcoplamientoElástico entre motor-alternador.
Elástico entre motor-alternador.
Sistema de controlCOMAP (posibilidad de paralelo).
DEIF (posibilidad de paralelo).
Interruptor de salidaSchneider motorizado extraíble.
Schneider motorizado extraíble.
Sistema de ventilaciónExtraíble para mantenimiento.
Extraíble para mantenimiento.

Diseño y personalización de la cabina de uno de nuestros grupos electrógenos según requisitos de nuestro cliente

Un nuevo logro de uno de nuestros distribuidores en Reino Unido.

Suministramos un grupo electrógeno de 500/550 kVA insonorizado destinado al suministro de energía de emergencia para uno de los edificios de la administración de Justicia en el país.

Se trata de un grupo electrógeno con motor Scania y alternador Mecc Alte, insonorizado en una cabina adaptada a las necesidades del cliente en cuanto al color y al cuadro de conexión.

Características

  • Cuadro de control Deep Sea 7310 preparado para arranque mediante orden externa.
  • Depósito tipo bunded de 730 L, cumpliendo con la normativa en cuanto a depósitos de combustible que rige en Reino Unido.
  • Cabina insonorizada adaptada a los requisitos específicos del cliente en cuanto al color de la pintura.
  • Cuadro de interconexión totalmente personalizado, diseñado en función de los cables que el cliente va a conectar al grupo (los cables de la propia instalación).

El estadio de Mendizorroza se iluminará con Genesal Energy

La ampliación del estadio de Mendizorroza de Vitoria, templo del equipo de fútbol de Primera División Deportivo Alavés, contará con energía diseñada por Genesal Energy.

Con una inversión de 50 millones de euros, la reforma aumentará la capacidad del recinto en un 60%, pasando de 19.800 a 32.000 espectadores, convirtiéndose en una de las obras más ambiciosas de la historia del club. Además, el plan de remodelación no sólo afectará al estadio de fútbol, sino también a espacios aleñados.

En este tipo de instalaciones (Mendizorroza acogerá grandes espectáculos, no sólo deportivos) los grupos electrógenos desempeñan un papel fundamental para prever y hacer frente con eficacia a cualquier tipo de imprevisto, como grandes aglomeraciones.

1024x800 b172efa5f718123228nuevo mendizorrotza 3

Para ello, Genesal Energy ha suministrado un generador muy especial, de alta capacidad, con un alternador sobredimensionado para alimentar grandes picos de carga. Es un grupo de emergencia de 650 kVA insonorizado con un motor de alta fiabilidad para asumir las cargas rápidamente y bajo cualquier circunstancia ante un fallo de suministro de la red, manteniendo la frecuencia y tensión de generación en unos valores constantes.

Alternador sobredimensionado

El generador está preparado para soportar la carga que proporcionará la nueva iluminación del estadio: ante un fallo arrancará automáticamente, asegurando la actividad normal del recinto.

Otra de las peculiaridades de este grupo es su alternador sobredimensionado para alimentar la iluminación del campo de fútbol, compuesta por lámparas de halogenuro metálico. Porque este tipo de luminarias tienen un alto rendimiento –tanto luminoso como de color–, pero también un inconveniente: poseen un pico elevado en la tensión de arranque y unos tiempos de encendido y reencendido de entre cinco y diez minutos.

El sobredimensionamiento del alternador se debe al arranque en caliente de las luminarias. Tras un fallo repentino de la red siguen calientes y se produce una carga altamente reactiva al pasar la intensidad por los condensadores, descontrolando la tensión del generador si no está correctamente calculado.

Insonorizado y en sala acondicionada

Genesal Energy, consciente del problema, ofrece un alternador correctamente dimensionado para que el grupo sea capaz de alimentar este tipo de carga y se restablezca la iluminación en el estadio en el menor tiempo posible.

El grupo de emergencia diseñado para el estadio de Mendizorroza tiene un motor electrónico que permite mantener un valor constante en la frecuencia de generación en alimentación continua y cuenta con una recuperación muy rápida de la misma cuando se enfrenta a los impactos de carga en el arranque.

Aunque puede ser instalado en el exterior, en esta ocasión se ha optado por utilizar una sala acondicionada para limitar al máximo las emisiones sonoras y permitiendo así el máximo confort acústico en el entorno.

Diseñamos para la multinacional DSV un grupo electrógeno para uno de sus centros en Suecia, preparado para funcionar con frío extremo

Diseñamos un grupo de 450-500 kVA insonorizado y preparado para soportar las bajas temperaturas.

Las bajas temperaturas son un factor crítico para muchas compañías que fabrican grupos electrógenos por la dificultad de diseñar productos competitivos preparados para funcionar de forma óptima con frío extremo.

No es el caso de Genesal Energy, que tiene una gama específica de equipos electrógenos capaces de arrancar y funcionar a temperaturas de hasta -30 °C lo que ha hecho de nuestra marca un referente en los países escandinavos y en otros estados del norte de Europa.

Uno de nuestros últimos proyectos dentro de esta gama “fría” ha sido para DSV, la empresa danesa de logística y transporte, la quinta del mundo en su sector. La multinacional necesitaba energía de emergencia para uno de sus centros logísticos en Suecia y pensó en Genesal.

Para DSV diseñamos un grupo de 450-500 kVA (GEN500SI) insonorizado y preparado para soportar las bajas temperaturas.

El equipo se instaló en el centro logístico de DSV en Jönköping, un municipio a 350 kilómetros al suroeste de Estocolmo con otoños e inviernos gélidos donde los termómetros bajan fácilmente varios grados bajo cero.

El grupo electrógeno dispone de baterías sobredimensionadas y tiene calefactores integrados en cabina, cuya finalidad es mantener una temperatura adecuada del equipo, para que esté en perfectas condiciones a la hora de arrancar en frío cuando se produzca un fallo de red y asegurar así el suministro eléctrico del centro.

Suministro de siete grupos electrógenos insonorizados portátiles con sistema de comunicación remota

7 unidades de grupo electrógeno insonorizado.

Genesal Energy diseñó, fabricó, suministró y transportó siete grupos electrógenos insonorizados de 15/16 kVA montados en remolques hasta las instalaciones del cliente en el norte de Europa.

El proyecto consistió en el suministro de siete grupos electrógenos portátiles insonorizados. Estas unidades han sido diseñadas para funcionar indistintamentea las dos tensiones del país de destino (400/230 V y 230 V 3Ph sin neutro). La unidad cuenta con tomas de corriente adecuadas para funcionar en ambas tensiones.

Características

  • Montage en remolques para su mobilidad
  • Potencia de 15/16kVA
  • Tensiones de 400/230 V y 230 V 3Ph sin neutro
  • Tomas de corriente para cada tensión
  • Frecuencia: 50Hz
  • Revoluciones: 1.500 RPM
  • Motor: Kholer
  • Batería: Mecc alte
  • Comunicación remota GRPS desde SMS o app iOS/Android
  • Loalización mediante GPS

Sistema de comunicación remota

Las siete unidades incluyen un sistema de comunicación remota a través de un módulo GRPS que permite el funcionamiento del equipo a través de SMS o mediante una aplicación disponible tanto para iOS como para Android. Estos grupos electrógenos también incorporan un sistema de GPS que permite al cliente rastrear las unidades, es decir, saber dónde se encuentra cada grupo electrógeno en cualquier momento.

Grupos silenciosos

Los siete grupos están insonorizados y permiten un trabajo silencioso, compatible con su ubicación en zonas de acceso público.

Grupo electrógeno super insonorizado

¿Necesita un grupo electrógeno insonorizado?

Este caso ejemplifica la posibilidad de insonorización extrema de nuestros grupos. En este caso se diseñó un grupo electrógeno silencioso preparado para ser ubicado en una cubierta en pleno centro de Madrid en calle Recoletos.

Características

  • Grupo Super Insonorizado
  • Potencia: 80 kVA COP,  100 kVA PRP y 110 kVA STP
  • Obra: CPD de Abanca
  • Ubicación: Paseo de Recoletos – Madrid

Gen80FC-2 grupo electrógeno silencioso

Especificaciones

  • Grupo electrógeno insonorizado con un nivel sonoro de 65 dB(A) a 1 metro de distancia.
  • Silenciadores de entrada y de salida de aire integrados
  • Panel de lana de roca del doble espesor del estándar en toda la cabina.
  • Motor con Regulación electrónica de velocidad que garantiza una estabilidad de frecuencia.
  • Alternador que proporciona una estabilidad de tensión del ±0,5%
  • Tarjeta para integración Mod-Bus.
  • Depósito en bancada para una autonomía superior a 20 horas en potencia COP.
  • Niveles en depósito integrado para control de trasiego de combustible.
  • Sistema de silemblocks adicionales a los montados entre bancada y monoblock motor-alternador, para evitar vibraciones residuales a la estructura del edificio (el grupo electrógeno silencioso se instala en cubierta).

imagen lateral del grupo  imagen lateral del grupo 2

Estudio del caso

Por parte de la ingeniería se nos plantean varias necesidades:

Por un lado, debido a la ubicación del grupo electrógeno en una cubierta en pleno centro de Madrid en calle Recoletos, es necesario diseñar un grupo electrógeno silencioso que cumpla con la normativa local que regula las emisiones acústicas. Genesal Energy plantea en ingeniería la fabricación de un grupo electrógeno que cubra esta necesidad realizando un diseño especial tanto de la cabina (con paredes de gran espesor y con silenciadores de aire adosados) como de la bancada (que soportará el conjunto ejecutando un monoblock compacto, de una sola pieza). Además, se realiza el estudio de vibraciones del equipo para determinar los silemblocks antivibratorios a suministrar y así evitar  la transmisión de vibraciones residuales a la estructura que puedan provocar ruidos.

Por otro lado, y por las particularidades del lugar, se hace necesario prever el control y llenado de gas-oil desde un depósito situado en el sótano del edificio. Por las características de las cargas que atenderá el grupo electrógeno, se equipa un conjunto motor alternador que proporciona una gran estabilidad de la frecuencia en cualquier condición de carga, equipando el motor diésel con una regulación electrónica, y por parte del alternador la estabilidad garantizada de la tensión de salida es del ±0,5%.

Si quiere más información sobre grupos electrógenos insonorizados, contacte con nosotros.