• Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to LinkedIn
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
  • Noticias
  • Artículos
  • Contacto
  • +34 900 730 124
  • Área de cliente
  • UE
  • ES ▾
    • EN
    • ES
    • FR
  • GENESAL ENERGY
    • Genesal Energy
      • Empresa
      • Por qué Genesal Energy
      • Certificaciones
      • Buscamos talento
      • Apoyo Institucional
      • Accionistas
    • I+D+i
      • Ingeniería y Fabricación
      • CETED
    • Comunicación
      • Noticias
      • Artículos técnicos
      • Centro de conocimiento
      • Suscríbete a la newsletter
  • Internacional
  • GRUPOS ELECTRÓGENOS
    • Por tipología
      • → Grupos Diésel
      • catalogo Catálogo y filtrador
      • → Grupos A Gas
      • → Grupos Híbridos
      • → Grupos Stage V
      • → ECOdiseño
      • → HVO
      • Pide tu presupuesto
    • Por personalización
      • → Soluciones personalizadas
      • Icono Grupos electrógenos insonorizados Insonorizados
      • Icono Grupos electrógenos antisísmicos Anti-sísmico
      • Icono Grupos electrógenos para bajas temperaturas Bajas temperaturas
      • Icono Grupos electrógenos bifrecuencia Bifrecuencia
      • Icono Grupos electrógenos media tensión Media tensión
      • Icono Grupos electrógenos cogeneración Cogeneración
      • Icono Grupos electrógenos marinos Marinos
    • Por aplicación
      • Infraestructura y transporte
      • Energía
      • Data Center (CPD)
      • Servicios
      • Militar
      • Industria y construcción
      • Hospitales
      • Parques eólicos
    • Selección de proyectos
      • Consulta algunas de las últimas instalaciones que hemos realizado en todo el mundo.
      • Accede
  • SAT
    • Postventa / Clientes
    • Mantenimiento multimarca
  • Proyectos
  • Greenesal
  • Contacto
  • Menú Menú
Usted está aquí: Grupos electrógenos1 / Comunicación2 / Artículos3 / Cómo conectar un grupo electrógeno en instalaciones industriales o com...
Conexión de un grupo electrógeno

Cómo conectar un grupo electrógeno en instalaciones industriales o comerciales

Técnico conectando un grupo electrógeno en un entorno industrial

Conectar un grupo electrógeno a la red eléctrica de una instalación industrial o comercial es un proceso clave para asegurar un suministro continuo durante fallos de la red.

En sectores como la industria, hospitales o centros de datos, donde la energía es vital, es imprescindible conocer los pasos y métodos correctos para realizar una conexión segura y eficiente.

Conceptos básicos para la conexión de un grupo electrógeno

Antes de proceder a la instalación de un grupo electrógeno, es fundamental realizar un análisis exhaustivo de la demanda eléctrica de la instalación. Esto implica calcular la potencia requerida para los equipos críticos, verificar la normativa de seguridad vigente y dimensionar correctamente los componentes del sistema.

Cada instalación tiene necesidades específicas, por lo que es esencial diseñar un sistema que garantice un suministro confiable y que cumpla con los estándares de protección.

Entre los principales requisitos se incluyen:

  • Evaluación de la carga crítica: Identificar qué áreas y equipos necesitan suministro continuo en caso de fallo de la red eléctrica.
  • Planificación del sistema: Determinar el tipo de grupo electrógeno, la capacidad del cuadro y la tensión y frecuencia a suministrar.
  • Cumplimiento normativo: Asegurar que el diseño de la instalación cumpla con las normativas de baja tensión y que se adopten todas las medidas de seguridad pertinentes.

Vista general de un centro comercial donde la energía es vital

Métodos de conexión de un grupo electrógeno a la red eléctrica

Conexión directa del grupo electrógeno a la red

Para garantizar una conmutación eficiente entre la red eléctrica y el grupo electrógeno, es imprescindible utilizar un cuadro de conmutación. Este dispositivo detecta de forma automática cualquier fallo en la red eléctrica y realiza la conmutación hacia el grupo electrógeno sin intervención manual (en caso de un sistema automático). El ATS (cuadro de conmutación automático) es el elemento clave en instalaciones donde la continuidad del suministro eléctrico es crítica, ya que asegura que el cambio de fuente de energía se realice sin cortes o con un corte mínimo.

Descubre más sobre el proceso de conmutación red/grupo aquí.

El proceso de instalación de un ATS incluye la configuración de sus parámetros para que, ante cualquier fallo de la red, el sistema pueda arrancar el generador y transferir la carga de forma instantánea. Este tipo de automatización es esencial en sectores como hospitales, centros de datos o infraestructuras de telecomunicaciones, donde cualquier interrupción puede ser inaceptable.

Conexión de un grupo electrógeno trifásico

En entornos industriales de alta demanda, se utilizan con frecuencia grupos electrógenos trifásicos para asegurar una distribución de potencia equilibrada. Estos generadores funcionan mediante tres fases de corriente alterna, y pueden conectarse en dos configuraciones principales: estrella o triángulo.

  • Conexión en estrella: En este esquema, todas las fases se conectan en un único punto neutro, lo que facilita el equilibrio de las cargas distribuidas.
  • Conexión en triángulo: En este tipo de conexión, el final de una fase se une al principio de la siguiente, creando un lazo cerrado entre las fases.

La elección entre estos dos esquemas dependerá del tipo de carga, la potencia requerida y la infraestructura disponible en la instalación.

Conexión a sistemas críticos

En instalaciones de gran importancia como hospitales, centros de telecomunicaciones o plantas industriales, es crucial que ciertos equipos se mantengan siempre operativos. Para ello, se implementan líneas seguras que conectan directamente los sistemas críticos al grupo electrógeno.

Estas líneas están diseñadas para recibir energía de forma inmediata en caso de fallo de la red. Además, muchos de estos sistemas incluyen redundancias y monitorización continua, asegurando que el grupo electrógeno esté siempre listo para arrancar cuando sea necesario. En estos casos, es común que se utilicen varios generadores conectados en paralelo para mejorar la seguridad y la capacidad de suministro.
Doctores en un hospital consultando una radiografía

Pasos para conectar un grupo electrógeno de forma segura

 1. Evaluación de la potencia y requerimientos de la instalación

El primer paso para una conexión adecuada es realizar una evaluación detallada de la potencia que la instalación necesita durante un corte de energía. Esto incluye identificar los equipos que requieren suministro continuo y determinar la potencia nominal y de arranque que debe proporcionar el grupo electrógeno.

Es crucial calcular correctamente la carga crítica para asegurar que el generador seleccionado sea capaz de cubrir todas las necesidades de la instalación sin sobrecargarse.

 2. Configuración del cuadro de transferencia automática (ATS)

El ATS es responsable de la conmutación automática entre la red eléctrica y el grupo electrógeno. Su correcta configuración es clave para asegurar que el sistema reaccione de forma rápida y eficiente ante fallos en el suministro de la red. Esto incluye ajustar los tiempos de retardo, la sensibilidad del sistema para detectar fluctuaciones en el voltaje y la frecuencia, así como las configuraciones de arranque y parada del generador.

Un ATS bien configurado no solo garantiza una conmutación eficiente, sino que también protege tanto el grupo electrógeno como los equipos conectados ante posibles fluctuaciones o fallos de la red.

3. Instalación de conductores y protecciones

Para garantizar la seguridad de la instalación, es fundamental seleccionar correctamente los conductores y dispositivos de protección, como fusibles, diferenciales y relés térmicos. En instalaciones trifásicas, es particularmente importante asegurarse de que las tres fases estén equilibradas para evitar problemas de sobrecarga en una fase y subutilización en las otras.

El dimensionamiento de los conductores debe hacerse según la capacidad del grupo electrógeno y la distancia entre el generador y los cuadros eléctricos. Además, se deben instalar sistemas de puesta a tierra independientes para proteger tanto al personal como a los equipos ante posibles fallos de aislamiento.

 4. Pruebas de conexión y sincronización

Una vez completada la instalación, es crucial realizar pruebas exhaustivas para asegurar que el grupo electrógeno puede transferir la carga correctamente sin interrupciones. Estas pruebas incluyen:

  • Verificar que el ATS responde adecuadamente ante un fallo simulado en la red eléctrica.
  • Comprobar que el generador puede asumir la carga total de la instalación sin sufrir variaciones bruscas de frecuencia o voltaje.
  • Realizar pruebas de sincronización para instalaciones donde varios generadores operan en paralelo, asegurando que todos los generadores trabajen de forma equilibrada y sin interferencias.

Además, debe verificarse la calidad de la energía suministrada por el grupo electrógeno, garantizando que cumple con los requisitos de los equipos críticos de la instalación.

Un análisis detallado de las necesidades de potencia, la configuración adecuada del cuadro de transferencia automática (ATS) y la implementación de medidas de protección son esenciales para asegurar un suministro eléctrico fiable y continuo.

La clave del éxito en estas instalaciones reside en diseñar un sistema que permita a los equipos críticos continuar operando sin interrupciones, garantizando la seguridad y eficiencia de toda la infraestructura eléctrica.

instalaciones comerciales
instalaciones industriales

Descubre más artículos de Genesal Energy

Ver todos los artículos

Contacto

¿Necesitas un grupo electrógeno?

Rellena el formulario con tus datos si quieres uno de nuestros grupos electrógenos o tienes dudas. Elaboraremos un presupuesto a tu medida.

Genesal Energy

Teléfono/Fax de atención al cliente:

+34 900 730 124

Mail equipo atención al cliente

consultas@genesal.com

GENESAL ENERGY

  • Empresa
  • Por qué Genesal Energy
  • Greenesal
  • Certificaciones
  • Buscamos talento
  • Área de clientes

INTERNACIONAL

  • Genesal Energy México
  • Genesal Energy Perú

GRUPOS ELECTRÓGENOS

  • Grupos electrógenos Personalizados
  • Grupos electrógenos Diésel
  • Grupos electrógenos a Gas
  • Grupos electrógenos Híbridos
  • Grupos electrógenos Stage V
  • SOLICITAR PRESUPUESTO

APLICACIONES

  • Infraestructura y transporte
  • Energía
  • Data Centers
  • Servicios
  • Militar
  • Industria y Construcción
  • Hospitales
  • Parques eólicos

COMUNICACIÓN

  • Noticias
  • Artículos técnicos
  • Selección de proyectos

SAT | POSTVENTA

  • Servicio Asistencia Técnica (SAT)
  • Mantenimiento multimarca

Miembros de

EuropGen

Número de identificación en los registros oficiales como productor de:
RII_PYA: 7848
RII_ENV: ENV/2023/000004191
RII_AEE: 7087

Union Europea


CERTIFICACIONES


Certificación Genesal Ecodiseño Certificación Genesal 1 Certificación Genesal 2 Certificación Genesal ISO 45001
Certificación Genesal 4 Certificación Genesal 5 Certificación Genesal 6
© 2025 Genesal Energy
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to LinkedIn
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
  • Política de privacidad y Aviso Legal
  • Diseño y creatividad por ASPID.marketing
Link to: Seguridad energética en la lucha contra el cambio climático: riesgos y oportunidades Link to: Seguridad energética en la lucha contra el cambio climático: riesgos y oportunidades Seguridad energética en la lucha contra el cambio climático: riesgos y op...Seguridad energética en la lucha contra el cambio climático Link to: Genesal Energy refuerza la seguridad energética en República Dominicana Link to: Genesal Energy refuerza la seguridad energética en República Dominicana genesal 9546 rdominicana subestacionelectricaGenesal Energy refuerza la seguridad energética en República Dominicana
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba