Diferencia entre generador eléctrico y grupo electrógeno
¿Qué diferencia hay entre un generador eléctrico y un grupo electrógeno? Los dos dispositivos tienen el mismo objetivo: proporcionar energía eléctrica. Es por ello que en muchas ocasiones se confunden los conceptos.
Técnicamente un generador eléctrico es un componente que tiene la función de convertir energía mecánica (movimiento) en eléctrica. Mientras que un grupo electrógeno es un sistema completo que integra un generador eléctrico y un motor de combustión interna para funcionar de manera autónoma.
Primero definamos los conceptos
La comprensión de los conceptos fundamentales sobre generadores eléctricos y grupos electrógenos es esencial para el correcto uso de los dos términos.
Generador eléctrico
Un generador eléctrico es un aparato que transforma energía mecánica en energía eléctrica. Esta transformación se logra mediante un sistema rotatorio en el que un rotor genera un flujo magnético que induce una corriente en el estator.
Generalmente, se utilizan en centrales eléctricas para crear energía que será almacenada y consumida más tarde. Fuentes externas como motores diésel (este conjunto sería un grupo electrógeno) o turbinas de vapor suelen ser la energía mecánica que alimenta a estos generadores.
Grupo electrógeno
El grupo electrógeno combina un motor de combustión interna con un generador eléctrico (también conocido como alternador) en una única unidad. Este equipo es autónomo y está diseñado para generar electricidad en situaciones de emergencia o en lugares sin acceso a la red eléctrica.
Cuando se activa, el motor quema combustible para producir energía mecánica que convierte el alternador en energía eléctrica, proporcionando así un suministro inmediato y confiable.
¿Por qué hay confusión entre los términos?
En el uso común, se tiende a entender que un generador eléctrico es un equipo compacto, como los portátiles que se utilizan en hogares o pequeñas empresas durante fallos en el suministro eléctrico. Estos dispositivos, que suelen tener una potencia hasta 10 kVA, son accesibles y prácticos, ideales para alimentar electrodomésticos o herramientas básicas.
Sin embargo, este concepto es incorrecto. Estos equipos pequeños no son solo generadores eléctricos, sino grupos electrógenos pequeños, ya que integran un motor de combustión y un generador en una única unidad autónoma.
Por otro lado, el término grupo electrógeno se asocia popularmente con los grandes generadores eléctricos industriales, como los que fabricamos en Genesal Energy. Estos equipos están diseñados para proyectos a gran escala, con potencias que van desde los 10 kVA hasta varios MVA, y son imprescindibles en sectores como el industrial, sanitario, energético o de infraestructuras críticas.
Esta confusión en el lenguaje puede llevar a malentendidos a la hora de seleccionar el equipo adecuado o de comprender su funcionamiento.
¿Cómo elegir el equipo adecuado?
La elección entre un generador eléctrico (o mejor dicho, un grupo electrógeno pequeño) o un grupo electrógeno industrial depende del uso que se le vaya a dar:
- Aplicaciones domésticas o comerciales pequeñas: Los equipos portátiles de baja potencia (hasta 10kVA) suelen ser la mejor opción. Aunque comúnmente se llaman generadores eléctricos, técnicamente son grupos electrógenos compactos.
- Aplicaciones industriales o de gran escala: En estos casos, es necesario optar por grupos electrógenos industriales con potencias superiores, capaces de garantizar un suministro continuo y fiable como los de nuestro catálogo.
Aunque en el lenguaje cotidiano se tienden a usar indistintamente los términos “generador eléctrico” y “grupo electrógeno”, es importante conocer sus diferencias técnicas y sus aplicaciones.
En esencia, todo grupo electrógeno contiene un generador eléctrico, pero no todos los generadores eléctricos son grupos electrógenos completos.