• Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to LinkedIn
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
  • Noticias
  • Artículos
  • Contacto
  • +34 900 730 124
  • Área de cliente
  • UE
  • ES ▾
    • EN
    • ES
    • FR
  • GENESAL ENERGY
    • Genesal Energy
      • Empresa
      • Por qué Genesal Energy
      • Certificaciones
      • Buscamos talento
      • Apoyo Institucional
      • Accionistas
    • I+D+i
      • Ingeniería y Fabricación
      • CETED
    • Comunicación
      • Noticias
      • Artículos técnicos
      • Centro de conocimiento
      • Suscríbete a la newsletter
  • Internacional
  • GRUPOS ELECTRÓGENOS
    • Por tipología
      • → Grupos Diésel
      • catalogo Catálogo y filtrador
      • → Grupos A Gas
      • → Grupos Híbridos
      • → Grupos Stage V
      • → ECOdiseño
      • → HVO
      • Pide tu presupuesto
    • Por personalización
      • → Soluciones personalizadas
      • Icono Grupos electrógenos insonorizados Insonorizados
      • Icono Grupos electrógenos antisísmicos Anti-sísmico
      • Icono Grupos electrógenos para bajas temperaturas Bajas temperaturas
      • Icono Grupos electrógenos bifrecuencia Bifrecuencia
      • Icono Grupos electrógenos media tensión Media tensión
      • Icono Grupos electrógenos cogeneración Cogeneración
      • Icono Grupos electrógenos marinos Marinos
    • Por aplicación
      • Infraestructura y transporte
      • Energía
      • Data Center (CPD)
      • Servicios
      • Militar
      • Industria y construcción
      • Hospitales
      • Parques eólicos
    • Selección de proyectos
      • Consulta algunas de las últimas instalaciones que hemos realizado en todo el mundo.
      • Accede
  • SAT
    • Postventa / Clientes
    • Mantenimiento multimarca
  • Proyectos
  • Greenesal
  • Contacto
  • Menú Menú
Usted está aquí: Grupos electrógenos1 / Comunicación2 / Artículos3 / Colaboración público-privada, ¿Cuál es su valor añadido para Genesal Ener...
Colaboración entre entidades

Colaboración público-privada, ¿Cuál es su valor añadido para Genesal Energy?

Personas mesa colaboración público privada

La colaboración entre entidades públicas y privadas (colaboración público-privada) en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) ha demostrado ser un motor crucial para el progreso tecnológico y económico. Esta sinergia permite la combinación de recursos, conocimientos y capacidades de diferentes sectores, generando beneficios que trascienden a ambas partes y repercuten positivamente en la sociedad en su conjunto.

Impulso a la I+D+i y Competitividad

Uno de los principales beneficios de la colaboración entre el sector privado y los organismos públicos de investigación es el impulso a la I+D+i. Las empresas privadas, gracias a su enfoque centrado en la competitividad y a su visión del mercado, aportan una perspectiva práctica y orientada a resultados. Por otro lado, las entidades públicas, como son los centros tecnológicos, con su vasto conocimiento y experiencia en investigación avanzada, proporcionan una base sólida de conocimientos científicos y técnicos. Esta combinación permite que se produzca el salto de ideas a productos comercializables, técnicamente sólidos y alineados con las necesidades del mercado y la sociedad.

Además, esta colaboración fomenta la competitividad de las empresas privadas. Gracias a la mejora de los productos y procesos, las compañías pueden diferenciarse en el mercado y alcanzar una ventaja competitiva sostenible. De esta forma las empresas que desarrollan estos marcos de colaboración no sólo se ven beneficiadas de forma individual, sino que se fortalece el ecosistema económico en su conjunto.

Optimización de Recursos y Reducción de Costes

Tanto la investigación como el desarrollo son procesos costosos y arriesgados, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. La colaboración con centros tecnológicos públicos permite compartir estos riesgos y costes. Las instituciones públicas suelen contar con infraestructuras y equipos de investigación avanzados que pueden ser aprovechados por las empresas privadas, reduciendo así la necesidad de inversión en costosos equipos y laboratorios propios.

Además, esta colaboración facilita el acceso a financiación pública y subvenciones destinadas a proyectos de I+D+i, lo que reduce significativamente la carga financiera para las empresas. Esto es especialmente beneficioso en sectores emergentes o en proyectos de alto riesgo donde la rentabilidad no está garantizada a corto plazo.

Transferencia de Conocimiento y Capacitación

La colaboración público-privada en I+D+i también promueve la transferencia de conocimientos y habilidades entre el sector académico y el industrial. Las empresas privadas pueden beneficiarse de la formación y capacitación proporcionada por los centros tecnológicos, mejorando así las competencias de su personal y fomentando una cultura de innovación continua.

Asimismo, los investigadores y técnicos de los centros públicos pueden obtener una valiosa experiencia práctica al trabajar en proyectos orientados al mercado, lo que enriquece su perspectiva y aumenta su capacidad para desarrollar soluciones aplicables en el mundo real. Esta retroalimentación es esencial para mantener la relevancia y la calidad de la investigación pública.

Casos de éxito: la colaboración entre Genesal Energy y AIMEN

Un ejemplo destacado de los beneficios de la colaboración público-privada en I+D+i es la alianza que hemos establecido en Genesal Energy con el Centro Tecnológico AIMEN (Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste), para desarrollar proyectos actualmente enfocados a la transición energética.

Gracias a esta colaboración, en Genesal Energy hemos podido aprovechar las capacidades de investigación y desarrollo de AIMEN, incluyendo su experiencia en materiales avanzados, procesos de fabricación y tecnologías de automatización. Esta alianza ha resultado en la materialización de dos proyectos de I+D+i centrados en gases renovables:

  • H2GEN, que busca desarrollar una nueva generación de grupos electrógenos capaces de operar con hidrógeno para de esta forma abandonar la dependencia de los combustibles fósiles y, ser, por tanto, más respetuosos con el medio ambiente.
  • ENEDAR, que pretende mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de las depuradoras a través de la valorización del lodo EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales). En este proyecto también colaboran otras 3 empresas privadas y la Universidad de Valladolid.

En el siguiente vídeo Álvaro García Martínez, Energy & Large Industry Sales Manager en AIMEN, nos aporta su visión de cuál es el valor añadido de este tipo de proyectos.

AIMEN
ENEDAR
H2GEN
I+D+i

Descubre más artículos de Genesal Energy

Ver todos los artículos

Contacto

¿Necesitas un grupo electrógeno?

Rellena el formulario con tus datos si quieres uno de nuestros grupos electrógenos o tienes dudas. Elaboraremos un presupuesto a tu medida.

Genesal Energy

Teléfono/Fax de atención al cliente:

+34 900 730 124

Mail equipo atención al cliente

consultas@genesal.com

GENESAL ENERGY

  • Empresa
  • Por qué Genesal Energy
  • Greenesal
  • Certificaciones
  • Buscamos talento
  • Área de clientes

INTERNACIONAL

  • Genesal Energy México
  • Genesal Energy Perú

GRUPOS ELECTRÓGENOS

  • Grupos electrógenos Personalizados
  • Grupos electrógenos Diésel
  • Grupos electrógenos a Gas
  • Grupos electrógenos Híbridos
  • Grupos electrógenos Stage V
  • SOLICITAR PRESUPUESTO

APLICACIONES

  • Infraestructura y transporte
  • Energía
  • Data Centers
  • Servicios
  • Militar
  • Industria y Construcción
  • Hospitales
  • Parques eólicos

COMUNICACIÓN

  • Noticias
  • Artículos técnicos
  • Selección de proyectos

SAT | POSTVENTA

  • Servicio Asistencia Técnica (SAT)
  • Mantenimiento multimarca

Miembros de

EuropGen

Número de identificación en los registros oficiales como productor de:
RII_PYA: 7848
RII_ENV: ENV/2023/000004191
RII_AEE: 7087

Union Europea


CERTIFICACIONES


Certificación Genesal Ecodiseño Certificación Genesal 1 Certificación Genesal 2 Certificación Genesal ISO 45001
Certificación Genesal 4 Certificación Genesal 5 Certificación Genesal 6
© 2025 Genesal Energy
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to LinkedIn
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
  • Política de privacidad y Aviso Legal
  • Diseño y creatividad por ASPID.marketing
Link to: Cómo fabricamos un grupo electrógeno Link to: Cómo fabricamos un grupo electrógeno Cómo fabricamos un grupo electrógenoArtículo: cómo fabricar un grupo electrógeno Link to: Dotamos de un generador a un hospital infantil para evitar incidencias por falta de suministro eléctrico Link to: Dotamos de un generador a un hospital infantil para evitar incidencias por falta de suministro eléctrico genesal gen176fi uk contingencia nologoDotamos de un generador a un hospital infantil para evitar incidencias por falta...
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba