
La energía
Nuestros grupos electrógenos de apoyo para parques eólicos están diseñados para garantizar el suministro eléctrico auxiliar en condiciones extremas y mantener operativos los sistemas clave durante cualquier incidencia.
Sistemas auxiliares para instalaciones eólicas
En Genesal Energy tenemos una sólida presencia internacional en el sector de las energías renovables, especialmente en proyectos de energía eólica. Desde los inicios del desarrollo de parques eólicos, nuestros grupos electrógenos han formado parte del sistema de soporte para garantizar su funcionamiento ante cualquier contingencia.
Los parques eólicos suelen ubicarse en zonas de alta exposición al viento. Si los aerogeneradores no pueden generar energía o se desconectan de la red, es fundamental que puedan seguir orientándose para evitar daños estructurales. Aquí entran en juego los grupos electrógenos auxiliares, que permiten alimentar los sistemas de giro y control cuando no hay suministro disponible.
Grupos electrógenos para soporte en instalaciones eólicas
Estos equipos no solo se utilizan en emergencias. En muchos casos, los grupos electrógenos se emplean durante la puesta en marcha del parque, en trabajos de mantenimiento o como fuente de energía estable para sistemas SCADA, antihuracanes o comunicaciones.
Diseñamos cada grupo electrógeno de forma personalizada para adaptarse a las características del entorno, el tipo de parque, la topología eléctrica y las necesidades del cliente. En instalaciones eólicas, la fiabilidad del sistema auxiliar es tan importante como la producción principal.
Grupo electrógeno de alta potencia para eólica: cómo lo dimensionamos
En los parques eólicos distinguimos dos tipos de configuración:
- Grupos electrógenos individuales para un aerogenerador, o bien, para un grupo de aerogeneradores cercanos.
- Grupos electrógenos para suministrar energía a todos los aerogeneradores del parque.
En cualquiera de los dos casos, el grupo electrógeno debe diseñarse a medida para:
- Garantizar una correcta integración con los sistemas de control antihuracanes y sistemas SCADA del parque eólico.
- Garantizar una comunicación fiable y segura entre los sistemas de control del parque y el grupo electrógeno. Estos grupos integran la tecnología más alta en comunicaciones mediante el uso de fibra óptica.
- Facilitar la detección de las averías y el mantenimiento del grupo electrógeno para maximizar su disponibilidad.
Comparativa técnica
Grupos por aerogenerador | Grupos por parque eólico | |
---|---|---|
Caída de tensión en los cables de alimentación | La distancia entre el grupo electrógeno y el aerogenerador es pequeña, por lo que las caídas de tensión en los cables serán despreciables. | La distancia entre el grupo y los aerogeneradores es muy grande, de varios kilómetros, por lo que es necesario dimensionar adecuadamente el cableado entre el grupo y el generador. |
Número de grupos | El grupo electrógeno solamente alimenta los aerogeneradores próximos entre sí, 3 como máximo, por lo que hay que poner muchos grupos electrógenos en el parque. | Se colocan varios grupos en paralelo para suministrar la potencia que demanda el parque eólico. |
Tamaño de grupo | Grupos pequeños. | Grupos grandes en paralelo. |
Control del grupo | El arranque y parada se hace a demanda del sistema antihuracanes del propio aerogenerador. Se pueden realizar integraciones con distintos protocolos de comunicación. | Grupos arrancan por fallo de red y en función de la potencia demandada por el parque eólico. |
Fiabilidad | Al alimentar pocos aerogeneradores, en caso de fallo de uno de los grupos, solamente se verían afectados los aerogeneradores conectados al mismo. El resto de los aerogeneradores seguirían respaldados. | Si fallan los grupos, la potencia disponible puede ser menor que la requerida e incluso puede quedar todo el parque sin alimentación durante el huracán. |
Mantenimiento | Más necesidad de mano de obra para la tarea de mantenimiento al tener varios grupos desperdigados por el parque eólico. | Los grupos están centralizados en una sola área, por lo que se puede hacer el mantenimiento de todos los equipos sin desplazamientos. |
Equipos de reserva | En caso de fallo de uno de los grupos, dado su bajo coste, es posible disponer de un grupo de reserva para intercambiar en caso de fallo. | El coste de tener un equipo de reserva es muy alto debido al tamaño de los equipos. |
Tamaño del alternador | Las cargas son, en mayor medida, motores movidos por variadores. El alternador generalmente no se sobredimensiona demasiado. Su coste es poco significativo. | A parte de las cargas, también hay que tener en cuenta la inductancia y capacitancia de los cables debido a que pueden ser varias decenas de kilómetros. El alternador se sobredimensiona mucho para poder dar la potencia de las cargas con las pérdidas provocadas por el cableado. Su coste es bastante significativo. |
Soluciones a medida de
cada necesidad
En Genesal Energy diseñamos grupos electrógenos para mantenimiento eólico, soporte operativo y emergencia en parques de cualquier tamaño. Fabricamos soluciones fiables y robustas, con tecnología de última generación, adaptadas a instalaciones en zonas remotas o condiciones extremas.