
Cogeneración de
Diseñamos grupos electrógenos de cogeneración personalizados que aportan eficiencia energética y aprovechamiento térmico. La gran eficiencia de las plantas o grupos de cogeneración se debe a la utilización del calor generado como subproducto de la generación eléctrica, ahorrando así la energía primaria del sistema. Al producir la electricidad y consumirla en la misma instalación se evita la pérdida de energía, consiguiendo una mayor eficiencia energética global.
Un grupo para varios tipos de energía
La cogeneración significa la producción simultánea de dos o más tipos de energía en un único proceso integrado. Habitualmente, se producen electricidad y calor, aunque también pueden ser energía mecánica, calor y/o frío. La cogeneración tiene aplicaciones tanto industriales –procesos calor-intensivos y electrointensivos– como en grandes edificios en los que el calor puede emplearse para calefacción, refrigeración mediante sistemas de absorción o para obtención de agua caliente sanitaria. Es habitual en centros comerciales, hospitales, hoteles o complejos administrativos.
Grupos electrógenos para cogeneración interconectada
Ofrecemos soluciones para cogeneración interconectada, donde los grupos electrógenos operan en paralelo con la red eléctrica. Estos sistemas permiten optimizar el rendimiento energético de forma continua, con máxima fiabilidad y control. En aplicaciones industriales o en edificios de gran consumo, este tipo de sistema garantiza eficiencia, estabilidad y reducción de costes operativos.
Máximo rendimiento
En un proceso de cogeneración mediante el empleo de un motor alternativo de combustión interna, los rendimientos obtenidos del combustible se elevan por encima del 80% frente al 35% del rendimiento obtenido puramente en energía mecánica (que posteriormente se puede transformar en energía eléctrica). Los sistemas de cogeneración con grupos electrógenos permiten así mejorar de forma notable la eficiencia de la instalación.
Máxima eficiencia
Este tipo de sistemas, más pequeños en comparación con los grandes ciclos combinados (turbina de gas y de vapor con rendimientos del 65%), son cada vez más utilizados. Su alta eficiencia y capacidad de respuesta a las necesidades energéticas básicas (electricidad, calor y frío) cerca del punto de consumo evitan grandes instalaciones y pérdidas por transporte de energía, aumentando la eficiencia global.
Soluciones a medida de
cada necesidad
Tenemos la solución para cada caso, desde complejos sistemas de emergencia hasta grupos electrógenos para cogeneración industrial. Siempre estudiamos tus necesidades, diseñamos productos personalizados y respondemos con un servicio de postventa altamente preparado.
Ejemplo real:
sistema de cogeneración industrial
Uno de nuestros proyectos destacados consistió en el desarrollo de un grupo electrógeno para cogeneración industrial en un camping de las Illas Ons. El sistema fue diseñado para maximizar la producción eléctrica y térmica, alimentado por diesel, e integrado con la red de calor del camping. El resultado: una reducción significativa de consumo energético y emisiones.
Desarrollo de un grupo de cogeneración
Partiendo de las necesidades energéticas de la instalación del cliente, se realiza el cálculo y dimensionamiento de todos y cada uno de los componentes principales del equipo: motor, alternador, intercambiador de calor para la refrigeración del motor, intercambiador de calor para los gases de escape del motor, sistemas de bombeo, controlador de funcionamiento y manejo, todo ello con el objetivo de elevar al máximo el rendimiento energético del combustible empleado.
En función de las necesidades energéticas se prioriza más la generación eléctrica a través del alternador, la generación de calor de baja temperatura procedente del motor o la generación de calor de alta temperatura obtenida de los gases de escape.
Componentes típicos del sistema de cogeneración:
- Motor de combustión interna (alimentado por diésel, gas natural, GLP, biogás, biometano, gas de síntesis, etc).
- Alternador para la generación de corriente eléctrica.
- Intercambiador de placas líquido/líquido para aprovechamiento energético del calor del motor (baja temperatura).
- Intercambiador gas/líquido para aprovechamiento energético del calor de los gases de escape (alta temperatura).
- Cuadro de control con autómata integrado.
- Baterías de arranque eléctrico.
- Depósito de combustible o sistema de alimentación por red.
- Bancada de soportación del conjunto.
- Tacos antivibratorios.