• Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to LinkedIn
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
  • Noticias
  • Artículos
  • Contacto
  • +34 900 730 124
  • Área de cliente
  • UE
  • ES ▾
    • EN
    • ES
    • FR
  • GENESAL ENERGY
    • Genesal Energy
      • Empresa
      • Por qué Genesal Energy
      • Certificaciones
      • Buscamos talento
      • Apoyo Institucional
      • Accionistas
    • I+D+i
      • Ingeniería y Fabricación
      • CETED
    • Comunicación
      • Noticias
      • Artículos técnicos
      • Centro de conocimiento
      • Suscríbete a la newsletter
  • Internacional
  • GRUPOS ELECTRÓGENOS
    • Por tipología
      • → Grupos Diésel
      • catalogo Catálogo y filtrador
      • → Grupos A Gas
      • → Grupos Híbridos
      • → Grupos Stage V
      • → ECOdiseño
      • → HVO
      • Pide tu presupuesto
    • Por personalización
      • → Soluciones personalizadas
      • Icono Grupos electrógenos insonorizados Insonorizados
      • Icono Grupos electrógenos antisísmicos Anti-sísmico
      • Icono Grupos electrógenos para bajas temperaturas Bajas temperaturas
      • Icono Grupos electrógenos bifrecuencia Bifrecuencia
      • Icono Grupos electrógenos media tensión Media tensión
      • Icono Grupos electrógenos cogeneración Cogeneración
      • Icono Grupos electrógenos marinos Marinos
    • Por aplicación
      • Infraestructura y transporte
      • Energía
      • Data Center (CPD)
      • Servicios
      • Militar
      • Industria y construcción
      • Hospitales
      • Parques eólicos
    • Selección de proyectos
      • Consulta algunas de las últimas instalaciones que hemos realizado en todo el mundo.
      • Accede
  • SAT
    • Postventa / Clientes
    • Mantenimiento multimarca
  • Proyectos
  • Greenesal
  • Contacto
  • Menú Menú
Usted está aquí: Grupos electrógenos1 / Comunicación2 / Artículos3 / Sistemas híbridos: integración de grupos electrógenos con energías ren...
Sistemas híbridos

Sistemas híbridos: integración de grupos electrógenos con energías renovables

Técnicos inspeccionando un parque eólico
En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la eficiencia energética, la integración de grupos electrógenos con energías renovables se ha convertido en una solución clave para optimizar el suministro eléctrico en ciertas aplicaciones. Estos sistemas híbridos de energía combinan diferentes fuentes de energía en emplazamientos donde el grupo electrógeno es la fuente primaria y se decide incorporar energías renovables para mejorar la autonomía y reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.

¿Qué son los sistemas híbridos de energía?

Los sistemas híbridos de energía son soluciones que combinan grupos electrógenos con fuentes de energías renovables, como la energía fotovoltaica o la energía eólica, para generar electricidad de manera más eficiente y sostenible en aplicaciones específicas. En el caso de Genesal, la flexibilidad adicional vendría principalmente de la incorporación de baterías de almacenamiento (BESS), ya que la fotovoltaica o la eólica no pueden cumplir la misma función que un grupo electrógeno de emergencia.

Estos sistemas híbridos de energía combinan diferentes fuentes de energía.

Cabe destacar que, a nivel de estabilidad de red, los grupos electrógenos de emergencia no inyectan energía a la red directamente, sino que garantizan la continuidad operativa de infraestructuras clave, evitando interrupciones en la generación eléctrica.

Cómo funcionan los grupos electrógenos híbridos

Un grupo electrógeno híbrido trabaja en conjunto con una fuente de energía renovable y, en algunos casos, con sistemas de almacenamiento. Su funcionamiento se basa en:

  • Captación de energía renovable: Los paneles solares o aerogeneradores generan energía cuando las condiciones son favorables.
  • Suministro eléctrico primario: La energía renovable cubre la demanda eléctrica principal cuando está disponible.
  • Grupo electrógeno como respaldo: Si la energía renovable no es suficiente, el grupo electrógeno entra en funcionamiento automáticamente.
  • Almacenamiento energético: Algunos sistemas incorporan baterías para almacenar el exceso de energía, permitiendo reducir los arranques innecesarios del grupo electrógeno y, con ello, las emisiones y los costes operativos.

Beneficios de la integración con energías renovables

La combinación de grupos electrógenos con energías renovables ofrece ventajas como:

  • Reducción del consumo de combustible, disminuyendo los costos operativos y el impacto ambiental.
  • Menor impacto ambiental, gracias a la menor emisión de gases contaminantes.
  • Autonomía energética, ideal para zonas sin conexión a la red eléctrica.

Es importante aclarar que el término eficiencia energética se usa principalmente en el contexto de la demanda, no de la generación. Aunque integrar energías renovables reduce el uso de combustible, no afecta la eficiencia del propio motor de combustión, que sigue funcionando con su rendimiento habitual.
Grupo electrógeno Genesal Energy integrado con aerogenerador en entorno remoto, junto a línea eléctrica rural.

Tipos de sistemas híbridos de energía

Existen diferentes configuraciones de sistemas híbridos, entre las más utilizadas se encuentran:

  • Sistema solar-diésel: Combinación de paneles solares con grupos electrógenos diésel.
  • Sistema eólico-diésel: Integración de aerogeneradores con generadores eléctricos.
  • Sistema con almacenamiento: Incorpora baterías para mejorar la gestión de la energía y optimizar el uso del grupo electrógeno.

El papel del almacenamiento en los sistemas híbridos

El almacenamiento de energía desempeña un papel fundamental en estos sistemas, permitiendo:

  • Estabilizar el suministro eléctrico, suavizando fluctuaciones y mejorando la calidad de la energía en sistemas modernos.
  • Aprovechar el excedente de energía generado por fuentes renovables.
  • Reducir el funcionamiento de los grupos electrógenos, optimizando su vida útil y minimizando las emisiones.

Aplicaciones y sectores que aprovechan los sistemas híbridos

Los sistemas híbridos se utilizan en diversos sectores, incluyendo:

  • Zonas rurales y aisladas: Donde la conexión a la red eléctrica es limitada o inexistente.
  • Industria y manufactura: Para garantizar un suministro continuo de energía.
  • Infraestructuras críticas: Como hospitales y centros de datos, donde la estabilidad eléctrica es crucial.
  • Proyectos de energía renovable: Que requieren respaldo fiable ante variaciones climáticas.

Vista nocturna de una planta industrial con iluminación.

Desafíos y futuro de los sistemas híbridos en la generación de energía

A pesar de sus beneficios, la implementación de sistemas híbridos también enfrenta desafíos como:

  • Costes iniciales elevados, aunque compensados por el ahorro a largo plazo.
  • Necesidad de tecnologías avanzadas, para una gestión eficiente de las distintas fuentes de energía.
  • Mantenimiento de baterías y equipos, para garantizar su rendimiento y durabilidad.

No obstante, el avance tecnológico y la creciente demanda de soluciones sostenibles están impulsando su adopción.
Vista aérea de un parque solar fotovoltaico a gran escala, ejemplo de integración de energías renovables en sistemas híbridos con grupos electrógenos.

La evolución hacia un sistema energético más sostenible

Los sistemas híbridos de energía representan el futuro de la generación eléctrica, al combinar la fiabilidad de los grupos electrógenos con la sostenibilidad de las energías renovables y los sistemas de almacenamiento. Su implementación contribuye a la reducción del impacto ambiental y permite un suministro eléctrico más resiliente y limpio.

energías renovables
grupos electrógenos híbridos
sistemas híbridos de energía

Descubre más artículos de Genesal Energy

Ver todos los artículos

Contacto

¿Necesitas un grupo electrógeno?

Rellena el formulario con tus datos si quieres uno de nuestros grupos electrógenos o tienes dudas. Elaboraremos un presupuesto a tu medida.

Logo Corporativo de Genesal Energy

Teléfono/Fax de atención al cliente:

+34 900 730 124

Mail equipo atención al cliente

consultas@genesal.com

GENESAL ENERGY

  • Empresa
  • Por qué Genesal Energy
  • Greenesal
  • Certificaciones
  • Buscamos talento
  • Área de clientes

INTERNACIONAL

  • Genesal Energy México
  • Genesal Energy Perú

GRUPOS ELECTRÓGENOS

  • Grupos electrógenos Personalizados
  • Grupos electrógenos Diésel
  • Grupos electrógenos a Gas
  • Grupos electrógenos Híbridos
  • Grupos electrógenos Stage V
  • SOLICITAR PRESUPUESTO

APLICACIONES

  • Infraestructura y transporte
  • Energía
  • Data Centers
  • Servicios
  • Militar
  • Industria y Construcción
  • Hospitales
  • Parques eólicos

COMUNICACIÓN

  • Noticias
  • Artículos técnicos
  • Selección de proyectos

SAT | POSTVENTA

  • Servicio Asistencia Técnica (SAT)
  • Mantenimiento multimarca

Miembros de

EuropGen

Número de identificación en los registros oficiales como productor de:
RII_PYA: 7848
RII_ENV: ENV/2023/000004191
RII_AEE: 7087

Union Europea


CERTIFICACIONES


Certificación Genesal Ecodiseño Certificación Genesal 1 Certificación Genesal 2 Certificación Genesal ISO 45001
Certificación Genesal 4 Certificación Genesal 5 Certificación Genesal 6
© 2025 Genesal Energy
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to LinkedIn
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
  • Política de privacidad y Aviso Legal
  • Diseño y creatividad por ASPID.marketing
Link to: Tendencias en tecnología para grupos electrógenos en 2025 Link to: Tendencias en tecnología para grupos electrógenos en 2025 Tendencias en tecnología para grupos electrógenos en 2025Artículo. Tendencias en tecnología para grupos electrógenos en 2025 Link to: Genesal Energy refuerza la red de calor de Poznan con un grupo electrógeno de emergencia Link to: Genesal Energy refuerza la red de calor de Poznan con un grupo electrógeno de emergencia genesal 9070 polonia mediatensionGenesal Energy refuerza la red de calor de Poznan con un grupo electrógeno...
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba