• Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to LinkedIn
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
  • Noticias
  • Artículos
  • Contacto
  • +34 900 730 124
  • Área de cliente
  • UE
  • ES ▾
    • EN
    • ES
    • FR
  • GENESAL ENERGY
    • Genesal Energy
      • Empresa
      • Por qué Genesal Energy
      • Certificaciones
      • Buscamos talento
      • Apoyo Institucional
      • Accionistas
    • I+D+i
      • Ingeniería y Fabricación
      • CETED
    • Comunicación
      • Noticias
      • Artículos técnicos
      • Centro de conocimiento
      • Suscríbete a la newsletter
  • Internacional
  • GRUPOS ELECTRÓGENOS
    • Por tipología
      • → Grupos Diésel
      • catalogo Catálogo y filtrador
      • → Grupos A Gas
      • → Grupos Híbridos
      • → Grupos Stage V
      • → ECOdiseño
      • → HVO
      • Pide tu presupuesto
    • Por personalización
      • → Soluciones personalizadas
      • Icono Grupos electrógenos insonorizados Insonorizados
      • Icono Grupos electrógenos antisísmicos Anti-sísmico
      • Icono Grupos electrógenos para bajas temperaturas Bajas temperaturas
      • Icono Grupos electrógenos bifrecuencia Bifrecuencia
      • Icono Grupos electrógenos media tensión Media tensión
      • Icono Grupos electrógenos cogeneración Cogeneración
      • Icono Grupos electrógenos marinos Marinos
    • Por aplicación
      • Infraestructura y transporte
      • Energía
      • Data Center (CPD)
      • Servicios
      • Militar
      • Industria y construcción
      • Hospitales
      • Parques eólicos
    • Selección de proyectos
      • Consulta algunas de las últimas instalaciones que hemos realizado en todo el mundo.
      • Accede
  • SAT
    • Postventa / Clientes
    • Mantenimiento multimarca
  • Proyectos
  • Greenesal
  • Contacto
  • Menú Menú
Usted está aquí: Grupos electrógenos1 / Comunicación2 / Artículos3 / Simplificar para avanzar. Así aplicamos el espíritu del Reglamento Ómn...

Simplificar para avanzar. Así aplicamos el espíritu del Reglamento Ómnibus

Técnico supervisando un cuadro eléctrico mientras consulta datos de rendimiento en una tablet.
La sostenibilidad está entrando en una nueva fase. Después de años de directivas, informes y estándares, Europa reconoce que reportar no basta. Que lo importante no es cuánto se informa, sino qué se transforma. Con la aprobación del Reglamento Ómnibus, la Comisión Europea da un paso decisivo en esa dirección, simplificando la forma en que las empresas reportan su desempeño ambiental, social y de gobernanza para que la sostenibilidad vuelva a tener el sentido que nunca debió perder: el de la acción.

La sostenibilidad bien gestionada no solo reduce costes o emisiones; también abre puertas.

La norma no nace para relajar la ambición, sino para devolverle coherencia. Durante los últimos años, la Directiva CSRD y los estándares europeos de sostenibilidad (ESRS) han elevado el listón del reporting empresarial, pero al hacerlo también impusieron a muchas pymes una carga desproporcionada. No se trata solo de recopilar información: la CSRD obligaba a medir decenas de indicadores ambientales, sociales y de gobernanza con el mismo nivel de detalle que las grandes corporaciones. Para una pyme industrial, eso significa destinar recursos humanos y económicos que no siempre tiene, crear sistemas de gestión complejos, invertir en herramientas digitales de seguimiento y formar al personal en metodologías que hasta hace poco eran exclusivas de los departamentos ESG de las multinacionales. En la práctica, la sostenibilidad había empezado a parecer más un ejercicio de burocracia que un proceso de mejora, desviando la atención del objetivo real: reducir impactos y generar valor.
Profesional analizando consumos eléctricos en pantalla y herramientas de medición (kW y kVA)
El Reglamento Ómnibus, aprobado en 2025, ha venido a corregir ese rumbo. Su meta es simplificar la carga administrativa y poner el foco en los indicadores materiales, aquellos que reflejan el impacto auténtico de una organización sobre el entorno. Es, en definitiva, el mismo enfoque que guía nuestra evolución: datos que inspiran decisiones, mediciones que impulsan cambios, sostenibilidad que se traduce en acción.

Medir lo que importa y actuar sobre lo medible

En Genesal Energy siempre hemos entendido la sostenibilidad como una herramienta para innovar y mejorar, no como una obligación documental. Por eso, antes incluso de que el Reglamento Ómnibus viera la luz, ya trabajábamos bajo los principios que ahora impulsa: priorizar lo relevante, reducir la complejidad y enfocar la gestión hacia los resultados.

El nuevo marco europeo refuerza especialmente tres ámbitos clave, los que concentran la mayoría de los cambios introducidos por el Reglamento Ómnibus:

  • E1: Cambio climático. Se actualizan los requisitos para medir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia energética y avanzar hacia una transición real hacia energías limpias.
  • E5: Recursos y circularidad. Se simplifican los indicadores y se da mayor protagonismo al uso responsable de los materiales, la reducción de residuos y la adopción de criterios de economía circular.
  • S1: Personas y cadena de valor. Se fortalecen los aspectos sociales: la formación, la salud y seguridad laboral, y la gestión ética de las relaciones a lo largo de toda la cadena de suministro.

E1. Cambio climático: energía más eficiente, impacto más bajo

Nuestro compromiso con el clima se refleja en la manera en que gestionamos la energía. En nuestras instalaciones de Bergondo (A Coruña) hemos desarrollado un modelo que integra fuentes renovables, almacenamiento inteligente y optimización del consumo.
Profesional analizando consumos eléctricos en pantalla y herramientas de medición (kW y kVA)
Las fachadas y cubiertas fotovoltaicas de nuestras naves B27 y B28 generan parte de la electricidad que consumimos. Y gracias a OGGY, nuestro sistema de gestión y almacenamiento energético, podemos monitorizar en tiempo real la producción, el consumo y el flujo de energía. Su algoritmo decide automáticamente si conviene autoconsumir, almacenar o verter a la red, optimizando el uso de cada kilovatio.

Los resultados son tangibles:

  • Hemos reducido un 27% nuestro consumo energético anual.
  • Hemos mejorado la certificación de eficiencia energética de nuestras naves, pasando de categoría E a B.
  • Evitamos más de 23 toneladas de CO₂ al año.

Estos datos son más que indicadores; son la prueba de que la sostenibilidad es también una cuestión de ingeniería. Nuestro parque industrial se comporta hoy como una pequeña microred: un ecosistema energético capaz de producir, almacenar y gestionar su propia electricidad con criterios de eficiencia y autonomía.

E5. Recursos y circularidad: diseñar pensando en el ciclo completo

En este nuevo escenario europeo, la gestión responsable de los recursos adquiere más relevancia que nunca, y en Genesal Energy llevamos tiempo trabajando en esa línea. El uso eficiente de los materiales, la reducción de residuos y la incorporación de criterios de economía circular están en el corazón de nuestra política de ecodiseño.

Por eso implantamos un sistema de gestión de ecodiseño certificado según la ISO 14006, que nos permite evaluar el impacto de cada componente, material o proceso de fabricación y rediseñar allí donde exista margen de mejora.

Simplificar la carga administrativa y poner el foco en los indicadores materiales, aquellos que reflejan el impacto auténtico de una organización sobre el entorno.

A partir de ese trabajo hemos logrado avances muy concretos:

  • Sustitución de materiales convencionales por reciclados o reciclables. Por ejemplo, hemos reemplazado piezas metálicas por polímeros reciclados fabricados mediante impresión 3D, reduciendo las emisiones asociadas a transporte y procesado.
  • Incorporación de proveedores locales (km 0) para disminuir la huella logística.
  • Eliminación de procesos de soldadura o pintura en determinados componentes, reduciendo así emisiones y residuos.

Gracias a estas acciones, algunos elementos han reducido su huella de carbono en más de un 80% respecto a los materiales originales.

Pero el ecodiseño no se queda solo en el plano técnico: también transforma nuestra forma de comunicar. En los productos ecodiseñados, incorporamos información ambiental y comparativas que permiten a los clientes conocer el ahorro en emisiones y materiales frente a modelos anteriores. Esta transparencia es parte de nuestro compromiso: ofrecer datos claros, útiles y verificables, que reflejen el impacto positivo de cada mejora aplicada.
Profesional analizando consumos eléctricos en pantalla y herramientas de medición (kW y kVA)

S1. Personas y conocimiento: formar para transformar

La sostenibilidad no se limita a la tecnología o a los procesos; también tiene una dimensión humana que es esencial para avanzar. En Genesal Energy entendemos que el conocimiento, la educación y la colaboración social son pilares fundamentales para construir una transición energética justa y duradera, y canalizamos ese compromiso a través de la Fundación Genesal Energy.

Desde la Fundación impulsamos proyectos educativos, sociales y medioambientales que reflejan nuestra manera de entender la sostenibilidad: como un esfuerzo compartido entre empresa y sociedad. Promovemos acciones formativas y de sensibilización en materia energética y medioambiental, apoyamos iniciativas culturales y sociales en nuestro entorno más cercano y colaboramos con organizaciones que trabajan por un desarrollo más equilibrado y sostenible.

El uso eficiente de los materiales, la reducción de residuos y la incorporación de criterios de economía circular están en el corazón de nuestra política de ecodiseño.

Nuestro propósito es generar un impacto positivo que trascienda la actividad industrial, contribuyendo al bienestar de las personas y al progreso del entorno en el que operamos. Creemos que la sostenibilidad empieza en la fábrica, pero solo se consolida cuando se comparte: cuando el conocimiento, la responsabilidad y la acción social avanzan de la mano.

De la medición a la acción

Medir solo tiene sentido si conduce a la acción. En Genesal Energy lo vivimos así desde hace tiempo. Nuestra política ambiental y nuestros sistemas de gestión —certificados bajo las normas ISO 14001, ISO 14006, ISO 45001, ISO 9001 y UNE 166002— nos permiten transformar los indicadores en decisiones técnicas y de negocio.
Profesional analizando consumos eléctricos en pantalla y herramientas de medición (kW y kVA)
Medimos nuestras emisiones, nuestros consumos y nuestros residuos, pero lo importante es lo que hacemos con esa información: seleccionamos proveedores sostenibles, rediseñamos piezas, optimizamos embalajes, mejoramos la eficiencia de nuestras pruebas y reducimos el impacto en cada etapa de producción. En nuestra experiencia, la sostenibilidad industrial se gestiona con la misma precisión que cualquier proceso de ingeniería. No es un apartado aparte del negocio: es parte de nuestra forma de diseñar, fabricar y operar.

El nuevo marco europeo refuerza esta visión. La sostenibilidad bien gestionada no solo reduce costes o emisiones; también abre puertas. Nos permite acceder a financiación verde, participar en proyectos europeos y ser elegidos por clientes que valoran proveedores con visión y compromiso ambiental. La sostenibilidad ya no es una obligación, es una credencial. Y también una garantía: la de una empresa que innova, que se adapta y que asume su papel en la transición energética con coherencia y responsabilidad.

Por eso seguimos trabajando con un principio muy simple: menos burocracia, más innovación; menos papeles, más energía limpia; menos ruido, más consistencia.

La transición energética europea se construirá con datos, sí, pero sobre todo con ejemplos. Y el nuestro es el de una pyme industrial que ha decidido integrar la sostenibilidad en su ADN, no como una meta lejana, sino como una forma de avanzar cada día.
Profesional analizando consumos eléctricos en pantalla y herramientas de medición (kW y kVA)

Descubre más artículos de Genesal Energy

Ver todos los artículos

Contacto

¿Necesitas un grupo electrógeno?

Rellena el formulario con tus datos si quieres uno de nuestros grupos electrógenos o tienes dudas. Elaboraremos un presupuesto a tu medida.

Logo Corporativo de Genesal Energy

Teléfono/Fax de atención al cliente:

+34 900 730 124

Mail equipo atención al cliente

consultas@genesal.com

GENESAL ENERGY

  • Empresa
  • Por qué Genesal Energy
  • Greenesal
  • Certificaciones
  • Buscamos talento
  • Área de clientes

INTERNACIONAL

  • Genesal Energy México
  • Genesal Energy Perú

GRUPOS ELECTRÓGENOS

  • Grupos electrógenos Personalizados
  • Grupos electrógenos Diésel
  • Grupos electrógenos a Gas
  • Grupos electrógenos Híbridos
  • Grupos electrógenos Stage V
  • SOLICITAR PRESUPUESTO

APLICACIONES

  • Infraestructura y transporte
  • Energía
  • Data Centers
  • Servicios
  • Militar
  • Industria y Construcción
  • Hospitales
  • Parques eólicos

COMUNICACIÓN

  • Noticias
  • Artículos técnicos
  • Selección de proyectos

SAT | POSTVENTA

  • Servicio Asistencia Técnica (SAT)
  • Mantenimiento multimarca

Miembros de

EuropGen

Número de identificación en los registros oficiales como productor de:
RII_PYA: 7848
RII_ENV: ENV/2023/000004191
RII_AEE: 7087

Union Europea


CERTIFICACIONES


Certificación Genesal Ecodiseño Certificación Genesal 1 Certificación Genesal 2 Certificación Genesal ISO 45001
Certificación Genesal 4 Certificación Genesal 5 Certificación Genesal 6
© 2025 Genesal Energy
  • Link to X
  • Link to Facebook
  • Link to LinkedIn
  • Link to Youtube
  • Link to Instagram
  • Política de privacidad y Aviso Legal
  • Diseño y creatividad por ASPID.marketing
Link to: Seguridad y continuidad energéticas: un nuevo proyecto en un aparcamiento público en Francia Link to: Seguridad y continuidad energéticas: un nuevo proyecto en un aparcamiento público en Francia Seguridad y continuidad energéticas: un nuevo proyecto en un aparcamiento público...genesal 10042 francia parking Link to: Sistemas híbridos solares con generadores diésel para zonas aisladas Link to: Sistemas híbridos solares con generadores diésel para zonas aisladas ge sistemashibridos thumbnail esSistemas híbridos solares con generadores diésel para zonas aisladas
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba