Ingeniería
GENESAL ENERGY aporta valor añadido a su producto desde los primeros pasos del proceso productivo. Es por ello que el equipo humano que compone el departamento de ingeniería forma un eslabón clave en nuestra cadena de valor, diferenciándonos y haciéndonos más competitivos.
Know-how acumulado durante más de 20 años en el sector
Durante estos años en el mercado, GENESAL ENERGY siempre ha logrado el éxito en las diversas resoluciones técnicas que ha tenido que abordar.
Las especificaciones particulares de los diferentes proyectos son una de nuestras especialidades.
La respuesta más ágil del mercado, NOS IMPLICAMOS
Nuestro departamento técnico de ingeniería apoya a nuestros clientes y el departamento comercial durante la totalidad del proyecto: desde la fase de diseño hasta la instalación en obra y como no en servicio postventa.
Nuestro cliente nunca está solo, nos implicamos en sus preocupaciones y dudas por lo que nuestra respuesta siempre es rápida. (formación, asesoramiento e información)
Proyectos a medida
GENESAL ENERGY siempre se ha distinguido por su alta adaptabilidad a las necesidades del cliente.
Este tipo de proyectos suponen siempre un reto para nuestro equipo de ingeniería, que vuelca todo el know-how y herramientas disponibles en la resolución de estos proyectos ofreciendo siempre soluciones de alta calidad adaptadas a las necesidades del cliente.
I+D+i: alta innovación
En GENESAL ENERGY el I+D+i no constituye un proyecto pasajero, es nuestro día a día. Con la inclusión del CETED en nuestras instalaciones, el desarrollo conceptual de nuevas soluciones energéticas se ha incrementado.
Además de la constante mejora continua del producto, nuestros técnicos buscan nuevas soluciones energéticas dentro de este marco que ha generado el nacimiento del CETED, que supone el primer Centro Tecnológico de Energía Distribuida del sector convirtiendo a GENESAL ENERGY en un referente tecnológico.
Máxima precisión, diseño 3D
Nuestros ingenieros utilizan la última tecnología para poder desarrollar y diseñar los grupos electrógenos. Gracias a las diferentes aplicaciones 3D con las que contamos la precisión a la hora de diseñar y fabricar el generador es máxima, haciendo que minimicemos fallos y mejoremos tiempos en nuestro sistema productivo, aumentando nuestra competitividad.
El cliente se nutre también de estas herramientas, pudiendo ver el diseño antes de la fabricación, simulando la disposición final del generador o interviniendo directamente sobre el diseño para adaptarnos a sus necesidades. Hemos incorporado además tecnologías de prototipado rápido (impresoras 3D) que nos permiten visualizar elementos a escala, realizar prototipos y ver cómo se comportarán antes de la fabricación.